TV
Sábado, 27 de agosto 2022, 13:35
La Seguridad Social busca terminar con el riesgo de exclusión social por pobreza en España, para lo cual puso en marcha una de sus ayudas más conocidas, el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Esta prestación está orientada a quienes carecen de recursos económicos o patrimonio y no pueden hacer frente a los gastos básicos en el país. Por ello, el departamento es especialmente exigente con los requisitos que se estipulan a sus solicitantes, con el fin de que la ayuda sea recibida realmente por quienes más lo necesitan.
Publicidad
Con la reforma de las pensiones que ha encabezado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, han entrado en vigor desde el pasado 1 de enero de 2022 ciertas medidas que buscan reducir el impacto de la inflación en las subvenciones del Gobierno, entre otros objetivos. Una de las pagas afectadas en esta actualización fue el Ingreso Mínimo Vital, cuyas cuantías garantizadas subieron a comienzos de año un 3%, después de que el aumento fuese aprobado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este 2022.
Además, también ha sido aprobada una subida extraordinaria del 15% para las pensiones no contributivas y cuantías del Ingreso Mínimo Vital, que estará en vigor hasta el próximo 31 de diciembre, para paliar los efectos del impacto económico de la guerra en Ucrania.
Noticia Relacionada
Otra de las importantes novedades que entraron en vigor estos meses ha sido el complemento de ayuda a la infancia, un extra con el que se pueden cobrar hasta 100 euros más por hijo.
Además de esta paga extra, el Gobierno ha aprobado una ayuda más para los perceptores del IMV, el sello de inclusión social, que facilitará la colaboración con empresas para favorecer la inclusión de los beneficiarios de la prestación, y el incentivo al empleo, que impulsará a estos ciudadanos a incorporarse al mercado laboral.
Publicidad
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones buscará a partir del mes de septiembre a potenciales beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en lugares que frecuentan las personas vulnerables como comedores sociales o centros de reparto de ropa.
El objetivo es ampliar la cobertura de esta prestación que llega en la actualidad a 1,3 millones de personas, según los datos facilitados por el ministro de Inclusión Sociales, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una entrevista en La Sexta recogida por Europa Press.
Publicidad
Según ha explicado, el ministerio desarrollará a partir del próximo mes un plan piloto para la captación de potenciales beneficiarios del IMV «en aquellos lugares donde suelen acudir a pedir ayuda las personas más desfavorecidos». Esta medida se ha puesto en marcha con éxito en otros países, según ha indicado el ministro. «Queremos que no nos quede duda de que estamos llegando a todos los necesitados», ha asegurado.
IMV
Escrivá se ha defendido de las críticas por las dificultades para extender la cobertura de la prestación y ha incidido en algunas de las medidas adoptadas desde su departamento para extender la ayuda entre la población vulnerable. «Hemos enviado 100.000 sms a potenciales beneficiarios que no lo habían solicitado, estamos haciendo encuestas, a través de ONG se pueden acreditar situaciones de especial singularidad y se han admitido 50.000 solicitudes con certificados de trabajadores sociales municipales», ha insistido.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.