Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Robert Signes, a la derecha, junto a su socio Alejandro Soriano.

Robert Signes, el rey Midas de los eventos gastronómicos callejeros

El joven emprendedor creció viendo a su madre gestionar una alquería destinada a eventos y desde su adolescencia vio que su futuro profesional estaba en organizar actividades para hacer feliz a la gente

Jueves, 4 de agosto 2022, 23:37

Robert Signes tenía sólo dieciocho años y acababa de salir del instituto cuando organizó sus primeros eventos. «Montaba un monólogo cada miércoles y vendía como doscientas o trescientas entradas», explica este joven de El Puig, que creció viendo a su madre gestionar la Alquería Kukala, ... un salón muy conocido en La Pobla de Farnals. Además, los viernes en que el lugar estaba libre organizaba noches temáticas y lo llenaba, y enseguida se dio cuenta de que lo que le quería hacer en su vida era preparar y vender actividades donde la gente fuera feliz.

Publicidad

Detrás de Solmarket, de El Garaje, de Champions Burger, está este joven emprendedor que ha conseguido convertir en éxito todo lo que toca. Su fórmula parece sencilla: una cabeza donde las ideas bullen sin parar, no tener miedo al fracaso y ser muy leal. Tanto, que pide por favor que nombre a sus socios: Alejandro Soriano, quien a estado siempre a su lado, y a Nacho Martínez y José Morales, que llegaron después.

Volvamos atrás. Con sus primeros pinitos salpicados de logros, pidió a su madre gestionar la propiedad familiar. Aludiendo que era demasiado joven -las madres nunca están preparadas para ver a sus hijos volar- le abrió las puertas al mundo, comenzando por el chiringuito Mamalú, ubicado entre la playa de El Puig y La Pobla de Farnals, que fue un exitazo. Pero Robert Signes lo reconoce, se aburre enseguida, y hay un adjetivo que ronda la conversación todo el tiempo: disruptivo. Así que el chiringuito acabó en manos de su hermano y él tomó otros caminos. “Estuve trabajando de camarero en el restaurante Vertical y conocí a una persona que me propuso irme a trabajar a Londres”.

Arriba, la última edición de la Champions Burger, en el estadio del Levante. Abajo, evento de Solmarket en El Puig y El Garaje, su local junto a la avenida de Aragón.

Ahora acaba de cumplir 31 años y está recién casado, y si mira atrás cree que viajar le ha sido muy necesario para tomar ideas y aterrizar proyectos. Fue en Reino Unido donde conoció los foodtrucks. Volvió entusiasmado, así que se compró un remolque antiguo de caballos y se pasó varios meses recorriendo España de evento en evento haciendo hamburguesas, viendo a la competencia y estudiando qué hacían bien y qué mal. En julio de 2016 abrió la primera edición de Solmarket en El Puig y su historia no parecía tener mucho futuro: “de los doce foodtrucks que iban a venir me dejaron tirados la mitad porque nadie creía que fuera una playa donde pudiera funcionar un evento de estas características”.

Publicidad

Pero ya aquel primer año las cifras le dieron la razón. También el segundo. Y el tercero. Cada vez más grande, con cifras mejores, empezaron a tocar a su puerta. Las marcas, los inversores, los ayuntamientos. A algunos les hizo caso, a otros no. Con la ubicación lo ha tenido siempre claro. ¿Dónde voy a encontrar un terreno de cinco mil metros cuadrados al lado del mar con 14.000 de parking y donde, además, se ve el atardecer? Aquí está otra de las claves de la mentalidad de Robert Signes, que en este mundo en el que vivimos todo tiene que ser 'instagrameable', aunque él puntualiza: debe de haber un contenido detrás que justifique la foto. Que no sea humo.

Los ganadores de la Champions Burger en cada una de las tres ediciones -Hundred, Platero y Jenkin's- han disparado sus ventas tras el premio

Este es el quinto año de Solmarket, con el paréntesis de la pandemia. El encendido de las luces fue espectacular, desde el primer día han hecho cifras de récord en un evento que pretende ser familiar, donde hay actividades para niños, música en directo, mercadito… Una fórmula que ahora ha repetido en la playa de Oliva. “Inauguramos allí el jueves, en El Puig el viernes. No dormí casi nada”, y reconoce que no se lleva bien con los ‘no se puede’. Incluso los de los ingenieros que deben dar el permiso para unas instalaciones. En una comida familiar aceptó el reto. “Mi tía me dijo que eran ellos quienes habían estudiado para dar los permisos y le contesté: ‘¿si me saco la carrera me pagas un viaje?’”. “Adonde quieras”, fue la respuesta. Robert Signes está en tercero en el grado de Ingeniería Industrial, a curso por año. Retos a él, dirá quien le conoce bien.

Publicidad

Cuando Solmarket triunfó se propuso poner en práctica una idea que le rondaba desde hace tiempo por la cabeza: trasladar los foodtrucks al invierno y a un lugar no efímero. Se quedó un local junto al mercado de Colón que tenía pinta de taller, y, “literalmente, morimos de éxito”. El local no reunía las condiciones necesarias para el volumen de gente que les llegó y tuvieron que cerrar. En febrero de 2020 encontró otro espacio junto a la avenida de Aragón, y a los tres días de comenzar el confinamiento se subía por las paredes. Tanto, que se fue a limpiar y a acondicionar el local, que abrió en septiembre de ese mismo año con el nombre de El Garaje. Otro exitazo. Sólo en Instagram suma 50.000 seguidores, conseguidos a base de todos los conocimientos logrados en sus estudios en el ESIC, donde estudió Marketing durante cuatro años. Robert Signes ya ha buscado dos socios para que gestionen el día a día, porque con la rutina de la gestión no se lleva nada bien.

Esta historia tiene un broche de oro, que comenzó de la forma más inusual. “No me daban licencia para organizar un evento de foodtrucks en Valencia y, casualmente, un amigo de El Puig que organiza el tiro y arrastre en el cauce del Turia me pidió que instaláramos unos para acompañar esta actividad”. Se metió de cabeza y aquello fue el inicio de la Champions Burger. Diana.

Publicidad

La tercera edición se celebró el pasado mes de junio en el estadio del Levante. Un dato: consiguió reunir en ocho días a 77.000 personas. Otro dato. Se vendieron más de 83.000 hamburguesas. Otro más. Los ganadores de las tres ediciones -Hundred, Platero y Jenkin’s- han disparado sus ventas tras el premio, y ya le han propuesto organizar varias ediciones por toda España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad