Borrar
Urgente El precio de la luz se deshincha con la nueva tarifa este viernes: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Los galardonados el pasado año, con su Observatori en la mano. JESÚS SIGNES
Quiénes han sido los galardonados en casi un cuarto de siglo de premios

Quiénes han sido los galardonados en casi un cuarto de siglo de premios

Más de un centenar de personalidades de la cultura, el deporte, la ciencia o el espectáculo ya han recibido un homenaje por parte de la sociedad valenciana

Jueves, 19 de septiembre 2024, 00:29

Echando la vista atrás, es difícil no enorgullecerse del número de personas e instituciones que han logrado, en estos 24 años de existencia, alzarse con uno de los más prestigiosos galardones que se entregan actualmente en la Comunitat. Valencianos para el siglo XXI se ha convertido así en un termómetro del talento que existe en esta tierra, de cómo en la sociedad, la cultura, las artes, la economía, el mundo científico o el deporte hay centenares de personas que ponen en valor esa marca Valencia que desde LAS PROVINCIAS queremos posicionar.

Porque el objetivo de este periódico es poner el foco sobre quienes merecen ser reconocidos por sus acciones, por los valores que transmiten. Por convertirse en referentes. Desde Santiago Calatrava, premiado en la primera edición de Valencianos para el siglo XXI en un acto en el mismo edificio que diseñó y que ha ayudado a colocar a la ciudad en el mapa, hasta Mamás en Acción en la última gala celebrada en 2023, una entidad con un ejército de voluntarios que luchan cada día para que no haya ningún niño solo en los hospitales españoles. Porque ellos son los que permiten que este mundo en el que vivimos sea una sociedad mejor, más justa, más avanzada, porque hablan de valores como el esfuerzo, las ganas de superarse o la resiliencia.

Ese foco con el que iluminamos a deportistas como la tenista Anabel Medina, el jugador de básquet Víctor Claver, los futbolistas Gayá, Mata o Soler, el motorista Nico Terol o el pilotari Juan Genovés también ha puesto en valor el trabajo de científicos e investigadores como el químico Avelino Corma, la presidenta del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, el que fuera fundador de los premios Rey Jaime I, Santiago Grisolía, o una de las primeras personas en investigar sobre las células madre, Bernat Soria. Toreros como Enrique Ponce,José María Manzanares o Luis Francisco Esplá, músicos como Presuntos Implicados o José Manuel Casañ y artistas como Miquel Navarro,Manolo Valdés o Juan Ripollés, consolidados actores como Antonio Valero o María Luisa Merlo, cocineros de estrella Michelin como Ricard Camarena y Quique Dacosta, médicos de la talla de Anna Lluch, José Mir y Pedro Cavadas, filósofos como Adela Cortina... Y así se va componiendo un universo de personalidades que han engrandecido esta Comunitat. Es difícil nombrarlos a todos, porque llevamos ya casi un cuarto de siglo de premios, pero la experiencia nos dice que el talento, como Valencia, no se acaba nunca.

LAS PROVINCIAS también ha querido premiar a diferentes instituciones que han trascendido a las personas que las conforman, porque los clubes de fútbol o las universidades no pertenecen a nadie, sino que son parte de esa sociedad en la que están incardinados. O entidades como el Banco de Alimentos, la Unidad de Trasplantes de La Fe, la Unidad Militar de Emergencias o el Instituto Valenciano de Oncología (IVO) han llegado a nuestros días gracias a la generosidad y la lucha por el bien común de personas que en algún momento dejaron de ser protagonistas.

Con el paso de los años, además, y echando la vista atrás, se observa cómo todos y cada uno de los galardones tiene un sentido, una intención. Porque, como dijo María Blasco al recoger el premio, «este galardón no es para mí, sino para poner el foco en la necesidad de la investigación». O cuando subió Pascual Durá, el patrón de la embarcación Nuestra Madre Loreto de Santa Pola, que salvó de una muerte segura en el mar a un grupo de inmigrantes, «el rescate no hubiera llegado a buen puerto sin la fuerza que nos transmitieron nuestras familias y la visibilidad que nos dieron los medios de comunicación». Porque aquello que no conocemos, que no contamos, no existe.

LAS PROVINCIAS también ha querido poner en valor aquellas entidades que han permitido conformar la identidad de un territorio que no puede perder sus raíces. Por ejemplo, el Tribunal de las Aguas, las Fallas o las sociedades musicales, además de quienes alzan la voz para reivindicar la Comunitat Valenciana, como la Fundación ProAVE o Conexus. Todos ellos lucen orgullosos en su curriculum un premio que da sentido a la labor que cada día se hace en la redacción del periódico. Porque contar los logros y méritos de cada una de las personas premiadas y seguir buscando y descubriendo talentos que trabajan por Valencia es uno de los principales objetivos de un medio de comunicación que ya lleva más de un siglo y medio de existencia, que ha sido testigo privilegiado de tres siglos de historia valenciana lleno de nombres y apellidos que hay que iluminar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Quiénes han sido los galardonados en casi un cuarto de siglo de premios