Para llevar una buena alimentación es fundamental conocer las propiedades y beneficios de los ingredientes que comemos y que incorporamos a nuestras recetas. Aunque en un principio esto puede parecer algo complicado, la realidad es que conforme vas prestando atención a cada producto y su etiquetado y a cuáles son los básicos que no pueden faltar en tu dieta, te saldrán prácticamente solas las mejores combinaciones de alimentos y los que debes añadir a la cesta de la compra.
Publicidad
Uno de los que seguramente hayas escuchado hablar es del centeno, un cereal saludable que muchas personas han ido incorporando a su dieta por sus beneficios. Y es que es una gran fuente de carbohidratos complejos y fibra, por lo que aporta muchísima saciedad a la vez que estimula el tránsito intestinal, combatiendo el estreñimiento y a la vez controlando los antojos durante el día al regular los picos de glucosa en sangre.
También tiene proteínas, vitaminas y minerales, pero una de sus cualidades más conocidas es su efecto digestivo gracias a su elevado aporte de fibra soluble e insoluble, por lo que es ideal para tener una buena digestión y evitar molestias como los gases, la pesadez o la acidez. El centeno ayuda a proteger las mucosas digestivas, de forma que previene dolores de estómago y es recomendable en casos de gastritis.
Noticia relacionada
Por otra parte, es una buena opción para desayunos y meriendas en dietas de adelgazamiento, siendo una buena alternativa al trigo por su menor aporte calórico e índice glucémico y mayor contenido en fibra. De hecho, su contenido en fibra además de ser saciante hace que sea una opción antiinflamatoria al ralentizar la absorción del azúcar en la sangre. Además, entre sus vitaminas y minerales destaca el hierro, magnesio y vitaminas del grupo B, por lo que ayudan a mantener el organismo en buen funcionamiento y poder hacer frente a la rutina con energía.
La harina de centeno es un ingrediente muy habitual en panes, que son característicos por su color oscuro y una textura granulada y contundente, debida a la menor cantidad de gluten. Combina a la perfección con otros cereales y es una opción ideal tanto para hacer postres saludables (galletas, crepes, bizcochos...) como para tomar en copos y preparar un delicioso muesli saludable. Si optas por tomarlo en tostadas, siempre puedes acompañarlo de requesón, queso cottage o queso feta, salmón, huevos o jamón y aceite de oliva, por ejemplo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.