Secciones
Servicios
Destacamos
M.P.
Martes, 31 de mayo 2022, 00:53
Una alimentación sana es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes etapas de la vida (infancia, adolescencia, edad adulta y envejecimiento), y en relación a la salud.
Tiene que ser completa, equilibrada y variada y debe estar, además, acompañada por hábitos saludables tales como realizar ejercicio físico de forma regular.
Desde hace unos años, los superalimentos juegan un papel cada vez más protagonista en las dietas. Los expertos en nutrición los destacan debido a sus aportes y beneficios para el organismo, y es por ello por lo que están presentes en las cocinas.
Y es que, los también llamados 'superfoods' son productos de lo más recomendables para incluir en tu día a día, ya que tienen una gran cantidad de propiedades nutritivas y son beneficiosas para nuestra salud. Nuestro organismo se verá fortalecido si incluimos estos productos en nuestros platos. Algunos son más conocidos, como la alcaparra, los altramuces, el níspero, las nueces, el apio, la calabaza o las espinacas, mientras que otros más exóticos empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.
Por ejemplo, puedes incluir en tu dieta la cocona para combatir la anemia y tener energía o la carambola, un producto refrescante que ayuda a perder peso. La chirimoya sirve para regular la tensión y aporta, además, colágeno, el polen de abeja cuida la piel y el ají te ayuda a quemar calorías y a disminuir la inflamación. Tampoco pueden faltar en tu alimentación las pipas de calabaza, que ayudan a combatir el estrés y a desinflamar la próstata. El salak es bueno para la memoria y el aguaje para reducir las molestias de la menopausia y fortalecer los huesos.
Otro de los superalimentos que debes tener en cuenta es el anacardo (Anacardium occidentale). Se trata de un fruto muy estimado en América Latina, donde se lo conoce como marañón, cojote, manzana de acajú, merey o ciruela dorada entre otras denominaciones. La mayoría de anacardos se cultiva en Brasil, Vietnam, India y África Occidental, ya que necesitan un clima húmedo y tropical.
Al fruto seco, según explican desde CuerpoMente, el nombre de anacardo se lo dio el monje y naturalista francés André Thevet, a quien su forma le recordó la de un corazón invertido («ana» significa «hacia arriba» y «cardium», «corazón»).
Estas son todas sus propiedades:
1
Los anacardos bajan el colesterol y los triglicéridos, lo que disminuye el riesgo de sufrir trastornos cardiacos. Varios estudios indican, según resaltan desde CuerpoMente, que consumiendo raciones moderadas –un puñado– de frutos secos cuatro veces a la semana el peligro desciende un 37%. Además, contienen fitoesteroles, tocoferoles y escualeno, todos ellos compuestos vegetales antioxidantes que reducen el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
2
Los anacardos son una gran fuente de fibra y antioxidantes. Además, son saciantes.
3
Tienen un gran aporte de magnesio, mineral que forma parte de los huesos y, mediante un mecanismo de equilibrio con el calcio, contribuye a la relajación y el buen estado del sistema nervioso y de los músculos. El magnesio es tan necesario para la fortaleza de los huesos como el calcio, aseguran las mismas fuentes.
4
El anacardo contiene triptófano, un aminoácido precursor de la síntesis de serotonina, un neurotransmisor que se asocia con la sensación de bienestar. El triptófano se considera un estimulante del sueño y de la sensación de placer.
5
Según cuentan desde CuerpoMente, en regiones de Brasil y Centroamérica, el anacardo tiene fama de afrodisiaco.
Los anacardos son ideales para tomar tal cual como snack pero sus aplicaciones en la cocina son notables y forman parte de ensaladas, salsas, cremas, patés e, incluso, postres de lo más variados. Tienen la capacidad de potenciar sabores, aportar una textura crujiente y dotar de consistencia a guisos y salsas si los majas en el mortero.
Otros superalimentos que debes conocer
La lista de superalimentos es muy extensa y deja multitud de opciones por las que decantarse. Por ejemplo, puedes tomar quelites, unos vegetales que contienen mucho más hierro que las espinacas y que reducen el colesterol y los triglicéridos y favorecen la vista, entre otras propiedades; agua de abedul para reducir la celulitis, iluminar la piel y desintoxicar el hígado. También pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; yuca para reducir la artritis y combatir el estreñimiento; manuka para úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas y el umeboshi es ideal para combatir la resaca.
Superalimentos
También podemos apostar por el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal, el yuzu para hidratar la piel, aportar colágeno y evitar el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas; el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; el hongo Reishi, el superalimento de las celebrities que rejuvenece, combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kale si te notas cansado y sin energía.
Si necesitas más ideas, también puedes incluir en tu dieta la cocona para combatir la anemia y tener energía o la carambola, un producto refrescante que ayuda a perder peso. La chirimoya sirve para regular la tensión y aporta, además, colágeno, el polen de abeja cuida la piel y el ají te ayuda a quemar calorías y a disminuir la inflamación. Tampoco pueden faltar en tu alimentación las pipas de calabaza, que ayudan a combatir el estrés y a desinflamar la próstata. El salak es bueno para la memoria y el aguaje para reducir las molestias de la menopausia y fortalecer los huesos.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.