TV
Lunes, 3 de octubre 2022, 00:30
Cada vez son más los que se decantan por llevar una vida sana y seguir una alimentación saludable, conscientes de que a largo plazo los beneficios para el organismo son más que notorios. Cocinar sano no significa mantener una dieta restrictiva ni comer siempre lo mismo, sino optar por porductos lo más naturales posibles para elaborar tus platos y dejar de lado los ultraprocesados y el azúcar en exceso.
Publicidad
Una de las claves para seguir una dieta sana son los superalimentos, productos que contienne una gran cantidad de beneficios y propiedades y que por ello han ganado gran fama mundialmente. A día de hoy son pocos quienes no conocen o ha oído hablar de los 'superfoods', y la realidad es que todos tenemos varios de ellos en la despensa.
Hay algunos más tradicionales, propios de la gastronomía de toda la vida, y otros más innovadores. Entre estos últimos se encuentran los microgreens o microvegetales, productos que comenzaron a cultivarse en la década de los 90 en EEUU y que cada vez son más y más famosos por su elevado aporte nutricional.
Noticia Relacionada
Los microgreens son vegetales y hierbas comestibles de plantas muy jóvenes, que se cosechan en sus primeras fases de crecimiento, cuando no alcanzan ni los 3cm de altura. Se recolectan entre una y dos semanas después de su germinación, en cuanto aparecen las primeras hojas, que se recortan junto al tallo.
Al ser cosechados prácticamente después de la germinación todos los nutrientes se encuentran mucho más concentrados que en la hortaliza, por lo que aportan un mayor valor nutritivo al consumirlos de esta manera. Esto quiere decir que con menos producto obtienes más vitaminas, minerales, y antioxidantes, entre otros beneficios.
Publicidad
Además, la mejor parte es que puedes cultivar tus propios 'microgreens' en casa, con un variado grupo de hortalizas que puedes plantar en un pequeño huerto o, si no tienes espacio, en pequeños maceteros.
Tomar este superalimento aporta multitud de beneficios al organismo, como los siguientes:
Publicidad
- Ayuda a adelgazar gracias a su mínima cantidad de grasas y calorías, por lo que incluirlos a tus platos para perder peso sin perder nutrientes es un must.
- Sus compuestos bioactivos reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y otras como la diabetes, obesidad o hipertensión.
- Mejoran el funcionamiento intestinal al fortalecer la flora gracias a su concentración de enzimas, que favorecen los procesos digestivos y evitan molestias como la pesadez o la acidez estomacal.
- Potente fuente de vitaminas A, C, E y K, una combinación que se encarga de fortalecer las defensas, mejorar el estado de los huesos y la producción de colágeno, entre otros beneficios.
Publicidad
- Contribuyen a que el organismo absorva el hierro y por lo tanto previenen la anemia.
- Su gran cantidad de antioxidantes y polifenoles ayudan a combatir el daño generado en el organismo por los radicales libres.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.