M.P.
Martes, 24 de mayo 2022, 01:10
Los superalimentos se han convertido en el complemento ideal a la dieta diaria, ya que sus múltiples beneficios y propiedades ayudan a mantener una vida saludable.
Publicidad
Los también llamados 'superfoods' son productos de lo más recomendables, pues nuestro organismo se verá fortalecido si los incluimos en nuestros platos. Algunos son más conocidos, como la alcaparra, los altramuces, el níspero, las nueces, el apio, la calabaza o las espinacas, mientras que otros empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.
Noticia Relacionada
Este tipo de alimentos no son milagrosos, pero a largo plazo sí se pueden comprobar sus cualidades. Por ejemplo, puedes incluir en tu dieta la chirimoya, que regula la tensión y aporta colágeno, el polen de abeja, que cuida la piel y aporta energía o el ají, que ayuda a quemar calorías y a disminuir la inflamación. También puedes apostar por las pipas de calabaza, que ayudan a combatir el estrés y a desinflamar la próstata. El salak es bueno para la memoria y el aguaje para reducir las molestias de la menopausia y fortalecer los huesos.
En el mercado existe una gran variedad de superalimentos y hoy vamos a destacar uno más. Se trata de la trufa negra, uno de los alimentos más cotizados del mundo debido a su aroma y sabor, que son únicos.
La trufa negra aporta muchas propiedades para la salud, como ocurre con casi todos los hongos y es por ello por lo que la Fundación Española de Nutrición recomienda su consumo. Estos son sus beneficios:
Publicidad
1
El bajo contenido en grasa de la trufa, unido a su gran cantidad de agua y el bajo aporte calórico hacen de ella un alimento ideal para incorporar a las dietas que buscan reducir peso o controlar esos kilos de más.
2
La trufa negra posee una gran cantidad de antioxidantes que ayudan a combatir los efectos de los radicales libres, manteniendo el buen estado de la piel y, sobre todo, estimulando la producción de colágeno ayudando a tener un aspecto más joven.
Publicidad
3
Si por algo destaca la trufa negra es por aportar grandes beneficios al sistema circulatorio: previene el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
4
Además de antioxidantes, la trufa negra permite mantener controlados los niveles de azúcar en la sangre, así como a reducir el colesterol malo.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Es una de las variedades de hongos más valorados por la alta cocina. Su potente aroma y su intenso sabor hacen de este producto un excelente manjar codiciado por los paladares más selectos. Los expertos advierten que es adecuado echar la trufa negra siempre al final del cocinado. Es decir, antes de servir la elaboración para que no pierda su característico aroma.
En la cocina, La trufa se consume en muy pocas cantidades, por ello es normal encontrarla en láminas o bien rallada encima de los platos, para dar sabor y aroma en recetas con huevos, queso, mantequilla, pasta, pizzas…
Otros superalimentos que debes conocer
La lista de superalimentos es muy extensa y deja multitud de opciones por las que decantarse. Por ejemplo, puedes tomar quelites, unos vegetales que contienen mucho más hierro que las espinacas y que reducen el colesterol y los triglicéridos y favorecen la vista, entre otras propiedades; agua de abedul para reducir la celulitis, iluminar la piel y desintoxicar el hígado. También pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; yuca para reducir la artritis y combatir el estreñimiento; manuka para úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas y el umeboshi es ideal para combatir la resaca.
Publicidad
También podemos apostar por el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal, el yuzu para hidratar la piel, aportar colágeno y evitar el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas; el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; el hongo Reishi, el superalimento de las celebrities que rejuvenece, combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kale si te notas cansado y sin energía.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.