![Dinero en efectivo, multa de Hacienda | El dinero en efectivo que no puedes tener en casa para emergencias](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/21/media/cortadas/dinero-k54F-U1601743762072zkD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Dinero en efectivo, multa de Hacienda | El dinero en efectivo que no puedes tener en casa para emergencias](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/21/media/cortadas/dinero-k54F-U1601743762072zkD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
TV
Viernes, 22 de abril 2022, 00:53
Hacienda no quita el ojo de encima al dinero en efectivo. A pesar de que este método de pago cada vez es menos empleado por el auge de aplicaciones como Bizum o Google Pay, aún sigue siendo muy usado por los ciudadanos y no deja de ser el talón de Aquiles del fisco. Esto ocurre porque al departamento le resulta mucho más complicado, casi imposible, dar con el origen de los billetes, por lo tanto cuesta determinar si su procedencia es lícita o viene de actividades propias de la economía sumergida.
Por eso, los movimientos con dinero en efectivo son vigilados y rastreados con lupa por parte de Hacienda. Porque por mucho que nos hayamos acostumbrado a tirar de tarjeta o móvil para pagar, siempre solemos tener billetes en la cartera o en casa por si acaso. De hecho, muchos ciudadanos están más tranquilos teniendo una cantidad elevada de euros en el cajón, o como popularmente se conoce, 'debajo del colchón'.
Es una buena opción tener algo de efectivo en casa para emergencias, y la realidad es que siempre que su procedencia sea lícita y haya sido declarado, se permite tener bajo el colchón tanto dinero como se quiera, aunque puede resultar problemático si queremos gastarlo o meterlo en el banco, ya que Hacienda vigila los ingresos de dinero en efectivo.
Pero hay otros peligros: no sólo pueden entrar en nuestro domicilio a robarnos sino que otro de los inconvenientes de no guardar el dinero en una cuenta bancaria es que vamos a ir perdiendo rentabilidad y es posible que nuestra capacidad adquisitiva también se reduzca por la inflación.
¿Cuánto dinero deberíamos tener? Es necesario valorar los objetivos, el nivel de vida y las necesidades personales, aunque de forma general se aconseja tener una cantidad que permita cubrir entre seis y 12 meses de gastos fijos mensuales y no superarla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.