Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción LAS PROVINCIAS
Miércoles, 9 de octubre 2024, 00:13
Intelectuales, creadores, científicos... Deportistas, representantes de la cultura y de la vida social. Referencias con ADN valenciano y vocación universal, como el arquitecto Santiago Calatrava, el médico Pedro Cavadas, la investigadora María Blasco o la filósofa Adela Cortina. La apabullante relación de personalidades de la Comunitat que pueblan la cobertura que LAS PROVINCIAS dedica a festejar el 9 d'Octubre forma un mosaico de una diversidad y riqueza como diversa y rica es nuestra tierra. Una cincuentena larga de nombres propios donde se resumen los atributos de nuestra personalidad: solidaridad, generosidad, empatía y creatividad, entre otros valores.
Sus palabras y su testimonio se enmarcan dentro del espíritu que domina a nuestras tres provincias en este día, que es a la vez festivo y reivindicativo. Una oportunidad para reclamar la consideración que la Comunitat merece a nivel nacional, una expresión también de cierto orgullo valenciano. El depositado en ese listado de personajes que hoy protagonizan nuestro particular 9 d'Octubre: el ejemplar desempeño de Pila Roig, Avelino Corma, Ricardo Ten, Miguel Falomir... La admirable trayectoria de Miquel Navarro, Hortensia Herrero o María Zamora. Un modelo inspirador para seguir entonando nuestros emocionados cántics d'amor, himnes de pau.
Ana Lluch Médica e investigadora
La oncóloga Ana Lluch fue pionera en Valencia en la investigación y diagnóstico de mama, formó a miles de médicos y aún sigue yendo al hospital a interesarse por las pacientes.
Carlos Bertomeu Empresario
Presidente de Air Nostrum y de ILSA, la compañía ferroviaria que se convirtió con Iryo en el tercer operador de la alta velocidad en España tras Renfe y la francesa Ouigo. Carlos Bertomeu fue director de In versiones del grupo Nefinsa, cargo que le cambiaría la vida, ya que diseñó el lanzamiento de la primera aerolínea regional de España. Actualmente es su principal accionista.
Carlos San Juan Defensor de los mayores
Este médico jubilado impulsó una ley para defender al usuario financiero y ahora lucha porque se incluya a los ancianos en los ensayos médicos. En España es un símbolo de la lucha de los mayores ante el desierto de la atención presencial
Adolfo Utor Empresario
La historia de Baleària, el grupo naviero líder en España en transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, comienza mucho antes de ese 20 de junio de 1998 que marca la primera página de una trayectoria que ya se extiende a lo largo de 26 años. Porque Baleària va ligada a un hombre, Adolfo Utor (marroquí de nacimiento pero con más raíces en Dénia que el propio Montgó), que escapa de la etiqueta de empresario al uso o de emprendedor forjado en las aulas. Y, aún así –o precisamente por ello– lo sabe todo, o casi todo, de los barcos, a los que ha ligado su crecimiento profesional desde que con 23 años comenzara a trabajar en una compañía naviera llamada Flebasa. Seguir leyendo
Hortensia Herrero Mecenas
«Persona que patrocina las letras o las artes». Es la definición que el diccionario de la RAE concede al término mecenas. Y eso es, mecenas, la valenciana Hortensia Herrero, quien a través de la Fundación que lleva su nombre –FHH, nacida en 2012– ha restaurado la vigencia de la palabra hasta el punto de revolucionar el paisaje cultural de Valencia desde la concepción, como ella misma afirma de que «compartir la sensibilidad artística y cultural es aprender a entender el arte, a valorarlo, a amarlo. Que todos disfrutemos contemplándolo». Seguir leyendo
Adela Cortina Filósofa
La pensadora valenciana Adela Cortina ilumina el debate intelectual de la Comunitat y del resto de España con su enorme clarividencia, su honesto discurso científico y su ejemplar sensibilidad hacia los más desfavorecidos: una voz inspiradora para la sociedad.
Reyes Martí Pirotécnica
La pirotecnia valenciana se recupera de la pandemia y, gracias a medidas de seguridad mejoradas y maquinaria casi exclusiva de la Comunitat, consigue mantener volúmenes de negocio similares a los tiempos de antes del Covid-19. La principal amenaza, como se vio en Fallas, la llegada de material importado. Seguir leyendo.
Anabel Medina Tenista
Anabel Medina es conocida en el pueblo nómada del tenis como la 'Xiqueta de Torrent'. Da igual que se refiera a ella una persona de origen británico, asiático o latino. Ella seguirá siendo la 'xiqueta'. ADN 100% valenciano. Pero a punto de cumplir los 42 años, Anabel Medina ya no es esa niña que empuñó la raqueta como ejercicio de imitación de su padre, que se la llevaba al polideportivo cuando él jugaba a frontón con sus amigos. El tiempo que nos curte a todos, y sobre todo un afán de superación y una pasión por su deporte proverbiales, la han convertido en una matriarca del tenis. Seguir leyendo
Miguel Falomir Historiador del arte
El director del Museo del Prado es uno de los grandes historiadores del arte de su tiempo. Desde su posición, reivindica Valencia como uno de los principales centros artísticos de España.
Juan Roig Empresario
«No parece un gurú ni un alquimista ni un genio de los negocios. Y, sin embargo, podría ser todo eso al mismo tiempo y seguiríamos sin sospechar que, tras su apariencia tímida y cardenalicia, se esconde uno de los hombres más poderosos e influyentes del país». Es parte del texto que figura en la contraportada del libro 'Juan Roig. El emprendedor visionario', escrito por Manuel Mira en 2013 y que hoy sigue siendo la más acertada descripción que existe sobre el presidente de Mercadona. Seguir leyendo
Arturo Valls Presentador
Profesor de humor a través de la pantalla. Siempre con una sonrisa y nunca con 'malas pulgas'. La televisión es la forma de vida de Arturo Valls, y más todavía si se trata de hacer reír al espectador.
Enrique Ponce Torero
En términos clásicos Ponce es torero completo y largo; en términos actuales tiene un perfil poliédrico. Es elegante en la plaza, respetuoso con la liturgia, poseedor de una atractiva estética que le confiere una personalidad propia; es definitivamente un torero valiente por mucho que otras cualidades más visibles, como son su facilidad y ausencia de aspavientos, lo pudiese disimular a ojos de los menos expertos.
Manolo Valdés Pintor
No se meta en líos, pinte la Luna». Esta fue la indicación que el franquismo dio al artista Manolo Valdés, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, en el transcurso de una de las detenciones que sufrieron él y sus compañeros del Equipo Crónica, aquella avanzadilla artística valenciana que desde el franquismo empujó con los pinceles el paso a la democracia. Seguir leyendo
Ivana Andrés Futbolista
La estampa de la explosión del fútbol femenino español se produjo el 20 de agosto de 2023 en Sídney. La selección se adjudicaba el título de campeona del mundo por primera vez en su historia. En el centro de la imagen, Ivana Andrés. La de Aielo de Malferit fue la encargada de levantar al cielo el codiciado trofeo. Seguir leyendo
Juan Carlos Ferrero Ex tenista
Detrás del exitoso fenómeno de Carlos Alcaraz hay un maestro valenciano que ha curtido a la mejor raqueta actual española. Y sabe del tema, puesto que durante una época, él mismo fue esa mejor raqueta. Hablamos lógicamente de Juan Carlos Ferrero. El mejor tenista valenciano de la historia se forjó en la que hoy en día es la academia que lleva su nombre. Seguir leyendo
Eva Blasco Empresaria
Turismo, asociacionismo e igualdad de oportunidades se entremezclan en el currículum de Eva Blasco, una todoterreno que nunca ha dudado a la hora de dar el primer paso para visibilizar a las mujeres.
Carmen Calvo Artista
Carmen Calvo es una artista total, arte en sí misma porque el arte es su compromiso. Ese es el aroma que desprende. Pero para que la cosa no quede en algo que puede parecer un capricho subjetivo, vamos hasta la vitrina de los reconocimientos a su carrera. Seguir leyendo
Avelino Corma Investigador
Es una eminencia en el sector de los catalizadores y acaba de sumar un logro más a su extensa carrera. Y es que Avelino Corma es el primer español en recibir la Medalla de Oro de la Sociedad Europea de Química.
Manuel Broseta Abogado
Las dos autonomías constituyen el eje de intercambios económicos y sociales más importante de España y uno de las más nutridos de Europa, con especial relevancia del puerto, según refleja el informe del IVIE.
Concha Montaner Ex atleta
Concha Montaner es una mujer de ideas fijas. Lo ha sido desde niña. Dijo no a la gimnasia rítmica y después al balonmano. A este deporte, que fue la modalidad rey en su pueblo durante muchos años, no se enganchó porque la pusieron a entrenar con un grupo de niñas mayores. Seguir leyendo
Miquel Navarro Escultor
No me ha preocupado conseguir altas cuotas de reconocimiento», confesaba el escultor valenciano Miquel Navarro en una entrevista con este diario. Y nada más lejos de la realidad. Navarro es un creador internacional, reconocido en todo el planeta, con una larga lista de premios como el Nacional de Artes Plásticas y con obra repartida en museos e instituciones de los cinco continentes. Seguir leyendo
María Blasco Científica
La bióloga nacida en Alicante centra sus investigaciones en los principios básicos del envejecimiento al frente del Centro Nacional de Investigaciones Oncólogicas que dirige desde hace una década
Pedro Cavadas Cirujano plástico
Pionero mundial en trasplantes, los bisturís de Pedro Cavadas son tan afinados como sus juicios: advirtió del Covid antes que la ONU es crítico con los bajos sueldos de la sanidad pública.
Jorge Alonso Empresario
¿Qué tienen en común Charcosec, Inmobiliaria Largar, Original Domino House, Axial, Diverxia, Servitrans, Operauto, Pobla Marina, MEEU, Tymsa, Setemar, Intersagunto Terminal, Ron Legendario y un largo etcétera? El mismo punto de partida, que no es otro que Grupo Alonso, el gigante multisectorial valenciano. Seguir leyendo
Pilar Roig Catedrática de restauración
La especialista Pilar Roig recuerda la necesidad de apoyo económico para la «difícil y apasionante» tarea de mantener la riqueza del patrimonio histórico y cultural de los valencianos.
Sole Giménez Cantante
La artista Sole Giménez, una de las voces femeninas más influyentes del panorama musical español, acaba de celebrar cuatro décadas sobre los escenarios
Vicente Boluda Empresario
«El capitán siempre es el último que abandona el barco cuando se hunde. Hay que ser generoso». La frase es del empresario Vicente Boluda Fos en una entrevista concedida a LAS PROVINCIAS en enero de 2021, aún en pleno auge de la pandemia de Covid. Seguir leyendo
Enrique Benavent Arzobispo
La diócesis de Valencia es la tercera en importancia detrás de Madrid y Barcelona. Al elevado número de presbíteros en ejercicio se une un número destacado de conventos otras congregaciones con más de 1.900 religiosos.
Santiago Calatrava Arquitecto
Si las ciudades del siglo XXI buscaban autor, no cabe duda de que lo encontraron en el valenciano Santiago Calatrava. No sólo Valencia, también otros destinos españoles y del resto de Europa e incluso más allá del viejo continente. Decir Calatrava es hablar de edificios grandes, de compleja arquitectura y de estética grandiosa. Seguir leyendo
José Luis Gayà Futbolista
Qué voy a hacer? No se puede hacer nada ya. Eso es algo que no depende de mí. Soy capitán del Valencia... soy un privilegiado». Así lo confesaba a un amigo suyo apenas doce horas después de que le tocara digerir una de las noticias que más asustan a los deportistas de élite: que una lesión les deje fuera de un torneo de envergadura. Seguir leyendo
Silvia Navarro Portera
Mientras los focos acuden habitualmente al fútbol o al baloncesto, en otros deportes se siguen labrando carreras legendarias que escriben nombres en la eternidad. Este es el caso de la valenciana Silvia Navarro, que es una leyenda del balonmano. Seguir leyendo
Sergio García Golfista
La primera vez que cogió un palo para jugar a golf tenía tres años, con lo que es lógico que el apodo de 'el niño' haya acompañado a Sergio García durante toda su carrera. Un poco más tarde, a los 12 años, ya se veía que estábamos ante un gran talento y lo confirmó a los 16 al ganar el European Amateur. Seguir leyendo
José Miguel Mulet Bioquímico
El catedrático dianense resalta la buena marcha de la ciencia valenciana y reivindica diversificar más los campos de investigación.
Pablo Jarillo-Herrero Físico
Sus hallazgos sobre el ángulo mágico del grafeno pueden revolucionar el futuro de la tecnología y han dado visibilidad al gran trabajo de investigación realizado por Pablo Jarilllo-Herrero durante toda su carrera por este brillante físico.
Pedro Santaeulalia Artista fallero
Los artistas falleros están viviendo muchas revoluciones a la vez. Con presupuestos similares a décadas pasadas tienen que hacer frente a la subida de la materia prima, hacer sostenible el taller como empresarios y estar atentos a los nuevos materiales ecológicos y a la maquinaria del siglo XXI. Veremos que trae la Inteligencia Artificial.
María José Soriano Empresaria
La actual consejera delegada de Porcelanosa, María José Soriano, asumió el cargo tras el fallecimiento de su padre, José Soriano (fundador de la empresa junto a los hermanos Colonques), en accidente de coche en el año 2000. Bajo su mandato se potenció una estrategia de expansión global que llevó a la compañía a consolidar sus negocios en el exterior con la apertura de diversas tiendas en Francia, Italia, Suiza, México o Estados Unidos. Está también al frente de la sociedad patrimonial Sorman, que controla el 60% del capital de la azulejera.
Francis Mojica Microbiólogo
La llamada de la ciencia en el instituto y una aparentemente banal investigación en las salinas de Santa Pola, claves en la vida del científico Francis Mojica.
Miguel Ángel Silvestre Actor
Algunos podrían pensar que Miguel Ángel Silvestre siempre sería 'El Duque', el personaje con el que irrumpió en el panorama televisivo gracias a la serie 'Sin tetas no hay paraíso'. Era el año 2008 y, aunque ya lo habíamos visto en 'Motivos personales', su rol de Rafa, el narco enamorado de Catalina, le catapultó a la fama. Seguir leyendo
Hermanos Fayos Empresarios teatrales
Hay olfato, hay talento, hay apuesta por la cultura de calidad. Hay respeto por los creadores de artes escénicas y amor por la ciudad. También hay riesgo, hay emprendedurismo, hay valentía. Todo ello se encuentra en el día a día de los hermanos Enrique y María Ángeles Fayos. Seguir leyendo
Quique Dacosta Chef
Los rutilantes nombres propios de la gastronomía de la Comunitat, con Quique Dacosta en su cúspide, reflejan el dinamismo de un sector inspirador para el resto de España, donde convive la alta cocina con la de raíz más popular: un milagro cultural, que es además fuente de riqueza. Puro ADN valenciano.
María Zamora Productora
María Zamora es mucho más que la primera productora española que se alzó con el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín por haber estado detrás de la reconocida 'Alcarràs', la película de Carla Simón que se convirtió en la cinta más aclamada por la crítica en 2022. La valenciana es la mirada más lúcida y arriesgada del cine español. Seguir leyendo
Paco Roca Ilustrador
En una Comic Con de San Diego, en la firma de ejemplares de Paco Roca, se le acercó un hombre, con dos de las obras más reconocidas del dibujante para que se las firmara. Cuando le preguntó que a quién debía dedicárselas, la respuesta le dejó atónito: a Matt Groening, el creador de 'Los Simpson. Seguir leyendo
Ricardo Ten Ciclista
Si se le pregunta por 'deporte adaptado' en España, lo más probable es que enseguida le vengan a la mente tres nombres: Teresa Perales, David Casinos y Ricardo Ten. Dos de ellos son valencianos y uno ya está retirado de la competición. Seguir leyendo
Víctor Claver Exjugador
Ha tenido que anunciar su retirada, a los 35 años, para que mucha gente admita la importancia de su huella en el mundo del baloncesto español. Una paradoja que explica a la perfección la dualidad con la que ha tenido que convivir toda su carrera Víctor Claver. Seguir leyendo
Fernando Roig Empresario
El apellido Roig va más allá de Mercadona, Marina de Empresas o la Fundación Trinidad Alfonso, ligadas a Juan (Roig). Porque su hermano Fernando está detrás de otro imperio corporativo 'made in Spain' en el que también están presentes los mantras de esfuerzo, tenacidad, trabajo y compromiso con la sociedad. Seguir leyendo
Pilar Mateo Inventora
La investigadora Pilar Mateo, que se encuentra entre las cien mujeres TOP del mundo, reclama menos burocracia y que para solucionar problemas se conceda mayor valor a la creatividad .
Pablo Motos Presentador
Pasó una infancia a trancas y barrancas, tonteó con el delito, fue DJ y ha conquistado el 'prime time' con casi dos décadas de 'El Hormiguero'. Seguir leyendo
Nuria Roca Presentadora
«En 'El Hormiguero', cuando se ensaya algo de fuego o petardos, siempre dicen: 'Ya están aquí los valencianos; todo les parece poco'», cuenta entre risas Nuria Roca, la periodista de Moncada, que lidera con éxito 'La Roca' en su 30 aniversario como rostro televisivo.
Jorge Martínez Aspar Expiloto
«Yo sólo era un niño que quería correr en moto». Jorge Martínez 'Aspar' repite esta frase mientras esboza una sonrisa de orgullo en el centro de su santuario. En el museo del circuito de Guadassuar, que lleva su nombre. Seguir leyendo
Ilia Topuria Luchador
Tiene una mentalidad de acero. El mismo material del que están compuestos los golpes que propina dentro de la jaula. «Dios está conmigo. Él me preparó para esto, él está conmigo. Me hizo rápido, fuerte, trabajador, soñador y realizador. Es hora de cumplir el sueño. Él ganará está batalla por mí. Sólo ven mi cuerpo, pero Él ganará esto por mí». Seguir leyendo
Puchol II Pilotari
Hay un vídeo añejo, de tiempos de Punt2, así que imaginen, y que de vez en cuando reaparece por los fotos de pilota en los que un niño sonriente asegura que su sueño es llegar a lo más alto en el deporte autóctono. Ese chiquillo es, hace como un cuarto de siglo, Francesc Xavier, o Xavi, o como conocieran por aquel entonces a Puchol II. Seguir leyendo
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.