Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Tomar cinco piezas de fruta al día es muy importante para la salud. FOTOLIA
Semillas de melón | El superalimento que se tira a la basura pese a que reduce el colesterol malo y protege el corazón

El superalimento que se tira a la basura pese a que reduce el colesterol malo y protege el corazón

Un estilo de vida saludable incluye, además de ejercicio físico de forma regular, llevar una alimentación sana y variada

M.P.

Miércoles, 29 de junio 2022

Un estilo de vida saludable significa reducir al máximo aquellos factores que ponen en riesgo nuestra salud y que nos afectan negativamente. Hay que apostar por mantener una alimentación equilibrada, así como realizar ejercicio de forma regular, y abandonar hábitos tóxicos tales como el alcohol y las drogas, entre otros.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social», y es por ello por lo que es esencial mantener unos buenos hábitos en la vida.

Los superalimentos, también llamados 'superfoods', por ejemplo, se han convertido ya en imprescindibles en una dieta sana. Da igual si el objetivo a conseguir es adelgazar, reducir el colesterol o controlar la diabetes. Hay alimentos perfectos para incluir en tus recetas diarias. La clave es tomarlos a menudo y a poder ser combinando varios de ellos, ya que están repletos de propiedades muy beneficiosas para el organismo con las que notarás un cambio muy positivo.

En el mercado hay una amplia variedad de superalimentos. Los hay que son más conocidos, como pueden ser las semillas de sésamo, la alcaparra, los altramuces, el níspero, las nueces, el apio, la calabaza o las espinacas, mientras que otros más exóticos empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas. Además, la gran mayoría de ellos pueden conseguirse a un precio muy económico en supermercados y herbolarios.

En esta ocasión hablaremos de un superalimento que, a pesar de que se suele tirar a la basura, reduce el colesterol malo y protege el corazón, entre otros. Se trata de las semillas del melón.

El gran contenido en agua que tiene el melón lo convierten en una de las frutas estrella del verano. Además, posee grandes propiedades: hidrata, controla nuestro peso y retrasa el envejecimiento, entre muchas otras. Pero, solemos tomar la fruta y, erróneamente, desechamos las semillas. Y es que, estas también tienen múltiples propiedades:

  1. 1

    Bomba de vitaminas

Las semillas del melón contienen múltiples vitaminas. Entre ellas, las vitaminas A, B12, C y D.

  1. 2

    Cuidan el sistema inmune

Además, las semillas del melón cuidan de nuestro sistema inmune, lo que ayuda a mantenernos saludables y protegidos.

  1. 3

    Reducen el colesterol y los triglicéridos

Las semillas del melón también contienen ácido linoleico, un ácido graso esencial que ayuda a reducir grasas perjudiciales para el organismo como el colesterol y triglicéridos.

  1. 4

    Protegen el corazón

El ácido linoleico también contribuye a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

  1. 5

    Mejoran el sistema digestivo

Al tener un alto contenido en fibra, las semillas del melón mejoran el sistema digestivo. Entre sus propiedades destaca la de evitar el estreñimiento y otros problemas intestinales relacionados con el colon. Además ayudan a mejorar el tránsito intestinal.

Fotolia

Cómo tomar las semillas del melón

Existen varias formas de tomar las semillas del melón. Hay que consumirlas casi al momento, así que una buena opción es lavarlas bien e incluirlas en las ensaladas o tostarlas un poco en el horno espolvoreadas con un poco de sal, curry, pimienta negra o cualquier especia que te guste y tomarlas como un snack. También se suelen añadir a los batidos, en la licuadora.

Otros superalimentos que debes conocer

La lista de superalimentos es muy extensa y deja multitud de opciones por las que decantarse. Por ejemplo, puedes tomar quelites, unos vegetales que contienen mucho más hierro que las espinacas y que reducen el colesterol y los triglicéridos y favorecen la vista, entre otras propiedades; agua de abedul para reducir la celulitis, iluminar la piel y desintoxicar el hígado. También pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; yuca para reducir la artritis y combatir el estreñimiento; manuka para úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas y el umeboshi es ideal para combatir la resaca.

También podemos apostar por el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal, el yuzu para hidratar la piel, aportar colágeno y evitar el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas; el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; el hongo Reishi, el superalimento de las celebrities que rejuvenece, combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kale si te notas cansado y sin energía.

Si necesitas más ideas, también puedes incluir en tu dieta la cocona para combatir la anemia y tener energía o la carambola, un producto refrescante que ayuda a perder peso. La chirimoya sirve para regular la tensión y aporta, además, colágeno, el polen de abeja cuida la piel y el ají te ayuda a quemar calorías y a disminuir la inflamación. Tampoco pueden faltar en tu alimentación las pipas de calabaza, que ayudan a combatir el estrés y a desinflamar la próstata. El salak es bueno para la memoria y el aguaje para reducir las molestias de la menopausia y fortalecer los huesos.

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El superalimento que se tira a la basura pese a que reduce el colesterol malo y protege el corazón