![Alcaparras | El superalimento sin calorías que fortalece las uñas y protege el cerebro y el corazón](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/16/media/cortadas/superalimento-kGOH-U170111785561ZaB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Alcaparras | El superalimento sin calorías que fortalece las uñas y protege el cerebro y el corazón](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/16/media/cortadas/superalimento-kGOH-U170111785561ZaB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M.P.
Martes, 17 de mayo 2022, 00:06
Una alimentación saludable no es sinónimo de dieta. Por definición, es aquella que aporta al organismo los nutrientes esenciales y la energía necesaria para mantenerse sano. Y es que, una dieta correcta fomenta la salud y previene las enfermedades. Es más, son muchos los estudios que relacionan directamente la alimentación con algunas enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes mellitus y la obesidad.
Los superalimentos juegan un papel importante en la salud debido a sus múltiples beneficios y propiedades. Cuentan con un alto valor nutricional y son ricos en antioxidantes, grasas saludables o vitaminas.
Los también llamados 'superfoods' no hacen milagros, pero si su consumo se acompaña con una alimentación adecuada y la práctica de ejercicio físico de forma regular se podrán conseguir cambios en nuestro organismo. Desde mejoras en los niveles de colesterol y azúcar en sangre hasta, como no, eliminar esos kilos de más.
Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.
En el mercado existe una gran variedad de superalimentos, algunos más conocidos que otros. La mayoría de ellos se pueden conseguir a un precio muy económico tanto en supermercados como en herbolarios. Puedes consumir pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; manuka para úlceras y la acidez; daikon, ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico o xoconostle, que acelera la cicatrización y fortalece los huesos. Pero también existe un grupo de superalimentos que, seguro, todos tenemos en casa como las pipas de calabaza, los grelos, los higos secos, el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres o las espinacas, entre otros.
El superalimento del que vamos a hablar hoy se ha utilizado tradicionalmente como medicina tradicional durante cientos de años. Es más, su consumo se remonta hasta 10.000 años, según los hallazgos de los depósitos del suelo mesolítico en Siria y las viviendas de las cuevas de la Edad de Piedra en Grecia e Israel.
Noticia Relacionada
Se trata de las alcaparras, que en la actualidad se usan o estudian por su potencial como propiedades antidiabéticas y antiinflamatorias, y sus posibles beneficios circulatorios y gastrointestinales. Estas son todas sus propiedades:
1
Las alcaparras no tienen calorías. Están compuestas principalmente por agua y en su contenido albergan una cantidad mínima de grasas y carbohidratos.
2
Según un estudio publicado en 2020 por la revista Communications Biology, las alcaparras cuentan con un compuesto (quercetina) que regula las proteínas que controlan procesos corporales importantes. De hecho, investigadores de la Universidad de California, concretamente de la Escuela de Medicina de Irvine, han demostrado que este compuesto que se encuentra comúnmente en alcaparras en vinagre activa las proteínas necesarias para la actividad normal del cerebro y el corazón humanos.
3
Uno de los aspectos importantes de las alcaparras es que son una gran fuente de vitamina K, un nutriente esencial para la salud de los huesos y los músculos.
4
El consumo de alcaparras en beneficioso para personas que tienen diabetes ya que ayudan a reducir tanto los niveles de azúcar en sangre como el colesterol y, además, corrigen el funcionamiento del hígado en personas que padecen diabetes.
5
Está demostrado que las alcaparras tienen propiedades antialérgicas y antihistamínicas
6
Por su contenido en vitaminas y minerales, las alcaparras ayudan a hidratar la piel y protegerla de los efectos del envejecimiento. Además, su contenido en hierro y vitamina B3 hacen que se fortalezca el pelo y las uñas.
Ingredientes para 12 personas:
Mayonesa (200 gr.); Huevo cocido (1), alcaparras (25 gr.); pepinillo (25 gr.); cebolla (50 gr.); Mostaza de Dijon (50 gr.) y cebollino (10 gr.).
Elaboración:
Picar las alcaparras, los pepinillos y la cebolla. Rallar o picar el huevo cocido. Incorporar estos ingredientes a la mayonesa junto con la mostaza. Por último, añadir un poco de cebollino picado o de perejil.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Otros superalimentos que debes conocer
La lista de superalimentos es muy extensa y deja multitud de opciones por las que decantarse. Por ejemplo, puedes tomar quelites, unos vegetales que contienen mucho más hierro que las espinacas y que reducen el colesterol y los triglicéridos y favorecen la vista, entre otras propiedades; agua de abedul para reducir la celulitis, iluminar la piel y desintoxicar el hígado. También pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; yuca para reducir la artritis y combatir el estreñimiento; manuka para úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas y el umeboshi es ideal para combatir la resaca.
También podemos apostar por el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal, el yuzu para hidratar la piel, aportar colágeno y evitar el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas; el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; el hongo Reishi, el superalimento de las celebrities que rejuvenece, combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kale si te notas cansado y sin energía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.