Secciones
Servicios
Destacamos
M.P.
Lunes, 16 de mayo 2022, 01:20
Los superalimentos se han convertido en los últimos años en el complemento perfecto de la dieta saludable. Sus múltiples propiedades y beneficios los han encumbrado al olimpo de la vida sana y no es raro encontrarlos en múltiples hogares complementando el menú del día a día.
Estos productos no hacen milagros, pero si su consumo se acompaña con una alimentación adecuada y la práctica de ejercicio físico de forma regular se podrán conseguir cambios en nuestro organismo. Desde mejoras en los niveles de colesterol hasta, como no, eliminar esos kilos de más.
Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.
La mayoría de superalimentos se pueden conseguir a un precio muy económico en supermercados o herbolarios. Por un lado, están los más desconocidos como el pluot, un potente antioxidante; el kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; el kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; la manuka para úlceras y la acidez; el daikon, ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico o el xoconostle, que acelera la cicatrización y fortalece los huesos. Y después, los que, probablemente, todos tengamos en casa como las pipas de calabaza, los grelos, los higos secos, el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres o las espinacas, entre otros.
En este último grupo hay que añadir otro, que con los años ha pasado de humilde aperitivo a superalimento. Se trata del altramuz (Lupinus albus), una legumbre 'prima hermana' de las lentejas, las habas y los garbanzos.
Noticia Relacionada
Se trata de una semilla procedente de una planta llamada Lupino, propia del clima mediterráneo, que suele crecer en tierras arenosas. Incluso se adapta con facilidad a los suelos no demasiado fértiles al ser resistente a la sequía.
Este alimento sirvió de provecho a las familias que estaban pasando por momentos duros, obteniendo lo que necesitaban, nutricionalmente hablando, para poder sobrevivir. Por esa razón ha sido catalogazo como superalimento, situándose al mismo nivel que el aguacate o la quinoa. Estas son todas sus propiedades:
1
Los altramuces son una importante fuente de proteínas (contienen un 40%), hasta el punto de que duplican el contenido proteico de los garbanzos y cuadruplican el del trigo.
2
Su gran contenido en fibra (34%), bajos niveles de grasa (menos del 6%) y numerosos ácidos grados insaturados convierten al altramuz en el aliado perfecto para las dietas anti-colesterol o de adelgazamiento. Además, facilitan la saciedad sin un exceso de aporte calórico.
3
El bajo índice glucémico del altramuz, frente a otras legumbres, y la presencia de lupanina permite ralentizar la absorción de azúcares en sangre, beneficiando a las personas con diabetes.
4
Posee arginina, un aminoácido esencial para el metabolismo con un efecto vasodilatador, por lo que es beneficioso para personas con hipertensión.
5
Entre los nutrientes de los altramuces no hay que olvidar los compuestos prebióticos que contienen y que contribuyen a estimular la microflora bacteriana y mantener una adecuada salud intestinal.
6
Los ácidos fenólicos, isoflavonoides y flavonoides que los integran presentan también propiedades antioxidantes que mejoran el estado de la piel.
7
Aportan mucho hierro al organismo, tres veces más que el kale, por ejemplo.
8
Esta legumbre no contiene gluten, por lo que puede ser consumida por los celíacos.
Otros superalimentos
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Otros superalimentos que debes conocer
La lista de superalimentos es muy extensa y deja multitud de opciones por las que decantarse. Por ejemplo, puedes tomar quelites, unos vegetales que contienen mucho más hierro que las espinacas y que reducen el colesterol y los triglicéridos y favorecen la vista, entre otras propiedades; agua de abedul para reducir la celulitis, iluminar la piel y desintoxicar el hígado. También pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; yuca para reducir la artritis y combatir el estreñimiento; manuka para úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas y el umeboshi es ideal para combatir la resaca.
También podemos apostar por el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal, el yuzu para hidratar la piel, aportar colágeno y evitar el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas; el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; el hongo Reishi, el superalimento de las celebrities que rejuvenece, combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kale si te notas cansado y sin energía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.