Borrar
Brotes de soja. AP
Germinados | El superalimento sin calorías que fortalece las defensas, incrementa el tono muscular y aporta longevidad

El superalimento sin calorías que fortalece las defensas, incrementa el tono muscular y aporta longevidad

Tomar estos productos a diario e incluirlos en tus platos hará que notes una gran mejoría en tu organismo

M.P.

Miércoles, 13 de abril 2022, 00:56

Lo superalimentos, también conocidos como 'superfoods', han alcanzado una gran fama durante los últimos años debido a la cantidad de nutrientes y beneficios que aportan para el organismo. Son muchos los expertos que, a través de estudios, han demostrado cómo su consumo mejora notablemente el organismo.

No son alimentos milagrosos, pero combinados con una alimentación sana y una rutina de ejercicio físico correcta, pueden ayudar a conseguir un cambio físico e incluso a perder algunos kilos de más.

¿Qué es un superalimento?

Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.

Estos productos ya forman parte de la dieta diaria de muchas personas que buscan, entre otras cosas, adelgazar, dismunuir los niveles de colesterol o azúcar en sangre, e incluso mejorar la piel y las defensas. Cada superalimento tiene unas propiedades concretas y diferentes, los unos de los otros, por lo que sólo hay que escoger y apostar por aquel que vaya mejor con aquello que queramos mejorar.

La mayoría de superalimentos se pueden conseguir a un precio muy económico en supermercados o herbolarios. Unos son más conocidos que otros y que, seguramente, todos tomamos en el día a día. Por ejemplo, en este grupo se encuentran el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres o las espinacas, entre otros. Pero también existen otros que son menos populares pero que ya empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.

En esta ocasión, hablaremos de las semillas germinadas, un pequeño tesoro para el organismo. Incluirlas en la dieta es una buena manera de consumir vegetales frescos y de premiarse no sólo con su delicado sabor sino con su poder antioxidante y revitalizante, recuerdan desde la publicación CuerpoMente.

Qué es un germinado y sus propiedades

Las semillas (de cualquier legumbre, verduras, cereales...) al ponerse en remojo, duplican su volumen, la cáscara se ablanda y se abre, y las enzimas se activan gracias al agua y al oxígeno. A los pocos días de conservarlos en un ambiente húmedo y cálido, según explican en CuerpoMente, los brotes se van alzando hacia la luz en un proceso de intensa labor metabólica que transforma y aumenta los nutrientes que atesoran los granos en su interior.

Estas son todas sus propiedades:

  1. 1

    Poco aporte calórico

Son germinados son aptos para consumir en las dietas de adelgazamiento, ya que apenas aportan calorías.

  1. 2

    Fortalecen las defensas

Los germinados ayudan a mantener un sistema inmunológico saludable.

  1. 3

    Sistema digestivo

Su contenido de vitamina A, E y C, clorofila, minerales como el zinc, así como fibras y enzimas, ayudan a mantener sano el sistema digestivo y por lo tanto lograr una buena absorción de nutrientes. Mejoran la inflamación intestinal, activando la regeneración.

  1. 4

    Incrementa el tono muscular

Su alto contenido en minerales los hace beneficiosos para huesos, músculos, tejidos, y sangre.

  1. 5

    Aportan longevidad

Son antioxidantes, es decir, combaten la acción de los radicales libres, responsables de la oxidación y el envejecimiento de nuestros tejidos.

  1. 6

    Beneficiosos para el sistema nervioso

Fortalecen, por su alto contenido en minerales y vitaminas, la acción del sistema nervioso

Tipos de germinado y su uso en la cocina

Existe una amplia variedad de germinados, cada uno con diferentes beneficios para el organismo, y se pueden encontrar en los supermercados y en las tiendas especializadas. Entre los más consumidos destacan el de alfalfa, girasol, rábano, quinoa, brócoli, soja, mostaza y lentejas. También puedes hacer germinados en casa sin mucha dificultad. En la cocina, se suelen usar en ensaladas, o bien acompañando a otras verduras, así como en sopas, consomés y cremas, entre otros.

Precauciones

Consulta con un médico a la hora de tomar cualquier superalimento, sobre todo si se tiene cualquier tipo de alergia. Consultar también si es posible su consumo durante el embarazo y la lactancia. Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Otros superalimentos que debes conocer

La lista de superalimentos es muy extensay deja multitud de opciones por las que decantarse. Por ejemplo, puedes tomar quelites, unos vegetales que contienen mucho más hierro que las espinacas y que reducen el colesterol y los triglicéridos y favorecen la vista, entre otras propiedades; agua de abedul para reducir la celulitis, iluminar la piel y desintoxicar el hígado. También pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; yuca para reducir la artritis y combatir el estreñimiento; manuka para úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas y el umeboshi es ideal para combatir la resaca.

También podemos apostar por el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal, el yuzu para hidratar la piel, aportar colágeno y evitar el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas; el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; el hongo Reishi, el superalimento de las celebrities que rejuvenece, combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kalé si te notas cansado y sin energía

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El superalimento sin calorías que fortalece las defensas, incrementa el tono muscular y aporta longevidad