clara alfonso
Valencia
Jueves, 1 de agosto 2019
Situado a los pies de la Sierra Calderona y a pocos minutos de Valencia, el poblado íbero de Puntal dels Llops, se identifica como uno de los asentamientos más recomendados para visitar junto a los más pequeños de la casa.
Publicidad
Perteneciente al término municipal de Olocau, presenta una ruta de no más de 3 kilómetros en total, que ofrece unas maravillosas vistas y devuelve recuerdos de los pueblos que habitaron en las tierras de la Comunitat.
La ruta parte desde el cementerio municipal de Olocau, junto a la carretera CV-25. A comienzos del camino que asoma a la izquierda ya empieza a aparecer la senda que conduce a la cima del Puntal dels Llops, un impresionante lugar situado a 427 metros sobre el nivel del mar.
El camino discurre en sus inicios entre antiguos campos de cultivos entre los que destacan las higueras y los olivos. Más adelante, el entorno se transforma en un frondoso bosque dominado por el pino carrasco.
Unos cuantos metros después, las vistas se van ampliando hasta llegar a un mirador que presenta las poblaciones de Olocau, Marines y Gátova y, a su vez, también se puede visualizar la Sierra Calderona acompañada de sus montañas de Portaceli.
Publicidad
A lo largo de esta breve ruta, van apareciendo diversos paneles que proporcionan información sobre la flora y fauna del lugar: erizos, ardillas, comadrejas... una combinación perfecta para ir conociendo el entorno natural de Olocau.
Poco antes de llegar a la cima, se encontrará a mano izquierda un mirador con una panorámica única de las poblaciones de Olocau, Marines y Gátova, entre las que destaca el perfil del Gorgo, la cima más alta del Parque Natural de la Calderona, y el castillo de Hisn al Uqab o del Real. Finalmente, se alcanza el yacimiento arqueológico del Puntal dels Llops.
Publicidad
Durante los siglos V a.C y III a.C, este asentamiento constituía parte del sistema defensivo y de vigilancia de la ciudad de Edeta. Esto era posible gracias a la posesión de una gran muralla y de una torre que conformaban una fortaleza de 960 metros cuadrados. Era su excepcional ubicación la que permitía adelantarse a cualquier movimiento o mantener contacto visual con otros asentamientos para avisarse mutuamente de cualquier amenaza.
El Ayuntamiento de Olocau y el Museo de Prehistoria de Valencia ofrecen un servicio de visitas guiadas para visitar el yacimiento. Una excelente opción para hacer una excursión en familia y disfrutar de los parajes de la Comunitat.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.