![Grosella negra | El superalimento quemagrasas y 'antiaging' que aporta fibra, calcio y multivitaminas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/19/media/cortadas/grosella-negra-kIaF-U16017152648351DD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Grosella negra | El superalimento quemagrasas y 'antiaging' que aporta fibra, calcio y multivitaminas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/19/media/cortadas/grosella-negra-kIaF-U16017152648351DD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
TV
Miércoles, 20 de abril 2022, 00:32
Los superalimentos no son una moda pasajera, se han convertido en una tendencia healthy que cada vez tiene más adeptos por la gran mejoría que dejan en el organismo. Si bien no son productos milagrosos, como en ocasiones suelen venderse, sí es cierto que son multipropiedades y aportan una larga lista de beneficios muy evidentes en el cuerpo.
Sus propiedades se notan cuando los tomamos a diario, incluyendo uno o varios de estos alimentos en nuestras recetas y platos habituales conseguiremos beneficiarnos de su ingesta con resultados más eficaces. Son muy económicos y fáciles de encontrar en supermercados o herbolarios y además pueden combinarse de muchas formas para adptarlos a tus gustos y necesidades, ya que los hay de todo tipo: verduras, frutas, carnes, especias, pescado, cereales... Las opciones son tan variadas que es prácticamente imposible no dar con ninguno perfecto para ti.
La clave está en escogerlos según tus necesidades, ya que cada superalimento sirve para diferentes objetivos según su composición. Por ejemplo, los hay para adelgazar, reducir el colesterol, aptos para diabéticos, para evitar la caída del pelo, para mejorar las defensas... Por una parte, están los superalimentos más conocidos, los que, seguramente, todos tomamos en el día a día. En este grupo se encuentran algunos como el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres o las espinacas, entre otros. Pero también existen otros que son menos populares pero que ya empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.
Uno de los que debes conocer es la grosella negra, un fruto proviniente de Europa y Asia que tiene multitud de vitaminas, en una cantidad similar a las bayas de goji chinas pero con muchas menos calorías. Se trata de un superalimento con alto poder nutritivo y perfecto para dietas de adelgazamiento o para quienes simplemente quieren mantener su peso y cuidar la línea. Su consumo es muy habitual en países nórdicos y es ideal para tomar con yogur, en zumo o batidos healhty junto a otras frutas. También es común encontrar esta 'superfruta' en postres y reportería o en cápsulas pra tomar como suplemento.
Estos son los beneficios de tomar grosella negra con frecuencia:
Noticia Relacionada
La grosella negra cuenta con un 7% de fibra, un hidrato de carbono que solo aporta 2 kcal por gramo y que convierte a este superalimento en una buena opción para adelgazar. Además, su contenido en polifenoles favorece la quema de grasa ya que aumenta el flujo sanguíneo del organismo.
Precisamente su aporte en fibra hace que la grosella negra sea una buena opción para quienes padecen estreñimiento, ya que regulan el tránsito intestinal y evitan la sensación de hinchazón y pesadez.
Las grosellas negras mantienen la buena salud de la vista al cuidar la córnea y los vasos sanguíneos de los ojos gracias su rico contenido en antocianinas, que también ayudan a disminuir el riesgo de cataratas, retinopatía diabética o de la enfermedad inflamatoria del ojo.
Las propiedades antioxidantes que contiene la grosella negra hace que sea un potente 'antiaging' ya que previene la aparición de los signos del envejecimiento producidos a causa de los radicales libres, que dañan las células de la piel provocando arrugas y manchas.
Este superalimento es una de las frutas que más calcio aporta, por lo que es perfecta para la salud muscular y la función nerviosa del organismo. Por si fuera poco, las grosellas negras tienen hasta el doble de vitamina C que la naranja, así como multitud de antioxidantes y antocianinas.
Superalimentos
Otros superalimentos que debes conocer
La lista de superalimentos es muy extensa y deja multitud de opciones por las que decantarse. Por ejemplo, puedes tomar quelites, unos vegetales que contienen mucho más hierro que las espinacas y que reducen el colesterol y los triglicéridos y favorecen la vista, entre otras propiedades; agua de abedul para reducir la celulitis, iluminar la piel y desintoxicar el hígado. También pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; yuca para reducir la artritis y combatir el estreñimiento; manuka para úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas y el umeboshi es ideal para combatir la resaca.
También podemos apostar por el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal, el yuzu para hidratar la piel, aportar colágeno y evitar el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas; el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; el hongo Reishi, el superalimento de las celebrities que rejuvenece, combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kalé si te notas cansado y sin energía
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.