Algunos cereales como el teff son potentes superalimentos. Brágimo. / EFE

El superalimento que es 'la nueva quinoa': apto para diabéticos, cargado de proteínas, fibra y libre de grasas

Tomar estos productos a diario e incluirlos en tus platos hará que notes una gran mejoría en tu organismo

TV

Martes, 12 de abril 2022, 01:30

Los superalimentos han alcanzado fama a nivel mundial por la larga lista de beneficios que contienen. No son milagrosos, pero su ingesta diaria es capaz de mejorar notablemente el organismo y dejar un gran cambio físico, por lo que es una buena opción para incluir en tus recetas y preparados. Además de aportar multitud de propiedades, son productos sabrosos y nutritivos, que complementarán tus platos con un sabor único y ayudan para elaborar comidas sanas a la par que deliciosas en las dietas de adelgazamiento.

Publicidad

Y es que estos productos se han convertido ya en un impresincible para muchas personas que buscan adelgazar, ya que son opciones sanas con bajos índices calóricos. Pero tampoco faltan en aquellos que quieren conservar su peso o que los toman para reducir el colesterol, controlar el azúcar en sangre, mejorar las defensas o fortalecer el pelo. Esto se debe a que cada uno es especialmente bueno para uno o varios fines gracias a su composición, por lo que puedes combinar los que mejor se adapten a tus necesidades para que tu comida sea lo más completa posible para ti y obternas unos resultados más efectivos.

Además, la mayoría de superalimentos se pueden conseguir a un precio muy económico en supermercados o herbolarios. Unos son más conocidos que otros y que, seguramente, todos tomamos en el día a día. Por ejemplo, en este grupo se encuentran el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres o las espinacas, entre otros. Pero también existen otros que son menos populares pero que ya empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.

Uno de ellos es el teff, una semilla procedente de Etiopía que está repleto de fibra, hierro, calcio y también proteína. Además no contiene gluten, por lo que es apto para celíacos. Sus propiedades le han llevado a convertirse en uno de los superalimentos de moda a nivel internacional, donde incluso se ha ganado el sobrenombre del 'hidrato de las delgadas' o la 'nueva quinoa'. En América ha desatado tal furor que incluso ha sido apodado como la 'teff-manía', impulsado por celebrities como Victoria Beckham.

Este cereal es un grano pequeño de color marrón que se usa principalmente en recetas para horno, como las de repostería, pero gracias a sus propiedades espesantes también se emplea habitualmente en cremas, sopas y salsas. Es perfecto para preparar pan, bollería, batidos energéticos de proteínas o barritas energéticas.

Publicidad

Estas son las propiedades por las que deberías incorporarlo a tu dieta:

1. Cargado de proteínas

El teff es un superalimento perfecto para quienes están en dietas de adelgazamiento y para quienes buscan ganar músculo, ya que está repleto de proteínas, con unos 13 gramos por cada 100 gr.

Además, sus proteínas son altamente saludables y se comparan con las de la clara de huevo.

2. Fuente de minerales

Este superalimento está cargado también de minerales, principalmente el calcio, potasio, magnesio, cobre y zinc.

Publicidad

3. Repleto de fibra

El teff es un superalimento con altas dosis de fibra, por lo que es digestivo y mejora el tránsito intestinal, a la vez que actúa como probiótico al mejorar la flora intestinal.

4. Apto para diabéticos

Este producto es una buena opción para diabéticos ya que sus hidratos son de absorción lenta, con lo cual ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre.

5. Ayuda a adelgazar

Este cereal es bueno para dietas de adelgazamiento porque no contiene casi grasa, apenas 2.1 gramos por cada 100 gramos.

6. Mejora la piel

El teff es una fuente de aminoácidos esenciales, clave para el funcionamiento óptimo del organismo, entre los que se encuentra la lisina, fundamental para favorece la regeneración celular y mejora la apariencia de la piel.

Publicidad

Otros superalimentos que debes conocer

La lista de superalimentos es muy extensay deja multitud de opciones por las que decantarse. Por ejemplo, puedes tomar quelites, unos vegetales que contienen mucho más hierro que las espinacas y que reducen el colesterol y los triglicéridos y favorecen la vista, entre otras propiedades; agua de abedul para reducir la celulitis, iluminar la piel y desintoxicar el hígado. También pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; yuca para reducir la artritis y combatir el estreñimiento; manuka para úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas y el umeboshi es ideal para combatir la resaca.

También podemos apostar por el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal, el yuzu para hidratar la piel, aportar colágeno y evitar el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas; el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; el hongo Reishi, el superalimento de las celebrities que rejuvenece, combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kalé si te notas cansado y sin energía

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad