![Lluis Mira preside la asociación desde hace tres años. Así son las reuniones de Amics del Carme.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/04/media/cortadas/IMG_6476-kkIG-U130429693804VEI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Lluis Mirapreside la primera reunión de la asociación Amics del Carme en un local cedido por el Ayuntamiento, para poder retomar su actividad siguiendo las medidas sanitarias desde el estallido de la crisis del coronavirus. Este grupo de vecinos se unió hace ya ... 20 años para reivindicar la habitabilidad de El Carmen y solicitar actuaciones municipales que faciliten la convivencia en una de las zonas más concurridas de Valencia. Mira, que lleva al frente tres años, asegura que la pandemia ha sido una de las mejores épocas para la agrupación, porque «ha hecho que la gente del barrio conozca al del balcón de al lado, al de enfrente… Muchos han empezado a interesarse por lo que pasa en su zona, hay más conciencia de barrio», comenta.
El presidente reconoce con la irrupción del coronavirus las preocupaciones de la asociación han variado: «El problema ahora no es tanto el ruido como la ocupación de la vía pública con mesas y cartelería sin control en la calle», lamenta Mira, que las describe como «obstáculos» para los peatones la publicidad que los locales colocan para atraer a los clientes. El responsable asegura que el panorama no ha mejorado mucho desde la aprobación de la ZAS en 2019: « Hemos notado más el cambio por la pandemia que por las medidas tomadas por el Ayuntamiento», argumenta Mira. «Si no fuera porque estamos encima seguiríamos igual», reclama el responsable sobre la falta de implicación municipal.
Y no es la única gestión municipal (o más bien, su falta) por la que están descontentos. «Lo del tráfico en el Carmen es vergonzoso», resume Lluis. «El concejal se ha negado a decirnos cuáles son los criterios para regular la entrada sin restricciones de residentes, servicios o transportistas», expone el responsable, que insiste en los años de retraso en la activación de la medida, aprobada en 2015. Otro frente abierto «desde hace muchos años» con el Ayuntamiento es la recogida de residuos. «Se nota mucho que no hay turistas, pero hay que pasar a otras horas porque dificulta el descanso», explica el presidente. La falta del turismo también se percibe en las reconversión de muchos pisos turísticos a rentas de larga estancia , aunque Mira reclama más control municipal: «Deberían hacer inspecciones a fondo en Ciutat Vella porque hay unos 800 pisos que no deberían ser turísticos en la zona», calculan desde la asociación.
Quienes pasan el día a día entre las calles del barrio, como Lluis Mira, explican los matices de una nueva realidad marcada por la pandemia. Lee en LAS PROVINCIAS qué sucede en el barrio de El Carmen a través de sus testimonios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.