Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que asumió la dirección del Centre del Carme, en 2016, el museo no tiene nada que ver con lo que era. «Cuando llegué era un lugar poco conocido por la ciudadanía, con un volumen bajo de actividad y visitantes», cuenta José Luis ... Pérez Pont, de 48 años. Ahora las cifras, que registran diariamente desde entonces, evidencian un ir y venir de visitas que han crecido exponencialmente y la obtención de su principal objetivo: «Poner este edificio de valor patrimonial a disposición de la ciudadanía y dedicarlo a la cultura contemporánea», explica el director. Pérez destaca que el Centre del Carme se ha convertido en un punto clave en El Carmen, donde los vecinos lo consideran un espacio más de su vida cotidiana: «Era lo que queríamos. Los museos tienen que dejar de ser una experiencia elitista», explica el alicantino.
La clave para lograrlo, asegura, ha sido eliminar el pago de 2 euros de entrada, que suponía «una barrera para los vecinos»: «Si vienes de turismo te da igual, pero la gente del barrio no va pagar todos los días por entrar a leer, descansar o dar un paseo», argumenta. Un «servicio de proximidad» que potencian a través de una dinámica de vinculación que implica colaboraciones con el colectivo educativo y fallero o actividades para los más pequeños y mayores. El resultado es un lugar que «acoge a todo tipo de públicos» y que ha conseguido lo «más difícil» para un museo, según Pérez: «Que venga gente joven». El director argumenta que ha sido precisamente esa preocupación por el público local lo que ha hecho que la bajada de visitantes durante la pandemia haya sido «realmente pequeña». Para él, la crisis que vive El Carmen por la ausencia del turismo es «muy puntual y concreta» e insiste en que se debe analizar la situación con perspectiva: «La regeneración del barrio es evidente, cada vez lo visita más gente que no solo busca salir de fiesta. Creo que hemos contribuido a atraer a otro tipo de públicos, que no venía en horas diurnas y ahora vienen a hacer un uso cultural y familiar», cuenta Pérez.
Como gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) lamenta el «déficit de presupuesto y atención» histórico a la cultura valenciana, cuya información «cuesta muchísimo que trascienda a nivel nacional». Entre sus reivindicaciones destaca la carencia en las instalaciones del Centre del Carme: «Me hace gracia la preocupación por un grafiti cuando el problema es que el edificio tiene 4.000 metros cuadrados por rehabilitar, en los que no podemos intervenir porque son competencia de la Generalitat. Hasta que no se adecue el espacio no se puede poner en uso», añade sobre la polémica pintura en el claustro renacentista. «Era una intervención estética temporal que se realizó sobre una pared de cemento de los años 60, con mallazo detrás. Si hubiera tenido valor no lo habríamos hecho, pero eso en el siglo XI no estaba», concluye el director, que se muestra orgulloso de su proyecto: «Hemos puesto en marcha una institución que estaba dormida».
Quienes pasan el día a día entre las calles del barrio, como José Luis Pérez, explican los matices de una nueva realidad marcada por la pandemia. Lee en LAS PROVINCIAS qué sucede en el barrio de El Carmen a través de sus testimonios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.