Fotolia

El superalimento con más vitamina C que los cítricos que reduce el colesterol, hidrata la piel y retrasa el envejecimiento

Este tipo de alimentos suponen una alternativa saludable a nuestra dieta

M.P.

Viernes, 4 de marzo 2022, 01:06

Los superalimentos son algo más que una moda o una tendencia. Su potencial nutritivo o valor nutricional los hace muy interesantes desde el punto de vista de la salud por su alta concentración de antioxidantes, grasas saludables o vitaminas, se han convertido en los abanderados de las dietas saludables y la vida sana.

Publicidad

Además de controlar el peso y adelgazar, debido a su bajo aporte calórico, los también llamados 'superfoods' son un auténtico aporte de multipropiedades para el cuerpo.

¿Qué es un superalimento?

Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.

Es por ello por lo que cada vez son más las personas que están apostando por incluirlos en su día a día, en su alimentación, con el objetivo de abandonar los excesos y llevar una vida sana, combinando la correcta alimentación con el ejercicio físico.

En el mercado existe una gran variedad de superalimentos, desde fruta, algas, cereales, especias, verduras... Los hay que llevan en nuestra cocina miles de años, como pueden ser el plátano, la granada, el aloe vera, las nueces, las espinacas, la canela, la coliflor, el salmón y el yogur, mientras que otros empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas y su origen es más desconocido, y que pueden encontrarse a través de tiendas especializadas.

Otros son más desconocidos, pero poco a poco están ganando terreno. Aquí destacan el kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; yuca para reducir la artritis y combatir el estreñimiento; manuka para úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas o el umeboshi es ideal para combatir la resaca. También el ghee, para la vista; la canihua, con mucho hierro; la lúcuma, con poderes adelgazantes; el mijo, digestivo; el zumaque, para diabéticos; el sorgo, para combatir la anemia; la espelta, que aporta felicidad y adelgaza; el kuzu, que protege el corazón; la graviola, antienvejecimiento y el tahini, altamente energético y potenciador de la memoria, entre otros muchos más.

En esta ocasión incluiremos a la lista el hippophaes, también llamado baya de espino amarillo. Este fruto se ha utilizado en la medicina tradicional en Asia Central y Europa del Este durante siglos debido a su gran cantidad de vitamina C (más que algunos cítricos), su poder antioxidante y sus ácidos grasos, entre otras propiedades.

Publicidad

Estos son todos sus beneficios:

  1. 1

    Gran tónico

Esa es la principal indicación de la baya de espino amarillo, fortalecer el organismo contra las infecciones y acelerar la recuperación tras una larga convalecencia.

  1. 2

    Reconstituyente

El hippophaes es ideal en caso de astenia, debilidad física y anemia, y para prevenir resfriados y procesos gripales.

  1. 3

    Estimula la digestión

Según informan desde CuerpoMente, se ha probado la importancia del espino amarillo como estimulante de la digestión, útil en caso de desórdenes gástricos como la gastritis y la gastroenteritis.

Publicidad

  1. 4

    Astringente

Su consumo también está recomendado en casos de diarrea, debido a sus propiedades astringentes.

  1. 5

    Reduce el colesterol y estimula la circulación

Tal y como indican desde CuerpoMente, al espino amarillo se le atribuye la capacidad de estimular la circulación sanguínea. Además, es un reductor de los niveles de grasa y colesterol en la sangre. Está señalado como un apoyo herbario en desórdenes cardiacos y como un preventivo válido de la arteriosclerosis, indican.

  1. 6

    Hidrata la piel y reduce el envejecimiento

El aceite de espino amarillo se emplea como loción para hidratar la piel y retrasar su envejecimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad