M.P.
Viernes, 25 de febrero 2022
La alimentación saludable juega un papel muy importante en la salud ya que, según han demostrado muchos estudios, puede llegar a prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas tales como cardiovasculares, obesidad, diabetes y cáncer, entre otras.
Publicidad
Una dieta equilibrada permite que nuestro organismo, por un lado, funcione con normalidad y cubra nuestras necesidades fisiológicas básicas y, por otro, reduzca las posibilidades de padecer enfermedades tanto a corto como a largo plazo.
Es por ello que en la actualidad el consumo de superalimentos, también llamados 'superfoods', está viviendo una auténtica revolución.
Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.
Algunos de los superalimentos más conocidos, y que seguro todos incluimos diariamente en nuestra dieta, son el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres o las espinacas, entre otros. Pero existen otros menos populares pero que ya empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.
Por ejemplo, puedes tomar yuca para reducir la artritis y combatir el estreñimiento; manuka para úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas; el umeboshi comabte la resaca; para fortalecer el hígado y aliviar los síntomas de la menstruación debes tomar azuki; para controlar la tensión, puedes consumir kombu; el agar agar es recomendable para controlar el colesterol; el ruibardo, mejora la digestión y alivia el dolor; el reishi, es perfecto para rejuvenecer la piel y reducir el estrés; el Kahi Nam, para combatir los problemas cardíacos; la pamplemusa es un superalimento que sirve de laxante natural; si lo que buscas es frenar el envejecimiento de la piel y depurar el cuerpo, no puede faltar en tu cocina el maqui; para mejorar la vista, adelgazar y fortalecer el pelo, puedes incluir en tu dieta el freekeh para mejorar la vista, adelgazar y fortalecer el pelo; la canihua, con mucho hierro; la lúcuma, con poderes adelgazantes; el mijo, digestivo; el zumaque, para diabéticos; el sorgo, para combatir la anemia; la espelta, que aporta felicidad y adelgaza; el kuzu, que protege el corazón; la graviola, antienvejecimiento; el tahini, altamente energético y potenciador de la memoria; el fenogreco, para aumentar los glúteos, el quimbombó, va bien para reducir el colesterol; el lichi es un elixir de la juventud repleto de colágeno y vitamina C; para adelgazar, puedes incluir en tu dieta la garcinia cambogia, el kimchi o la goma xantana, perfecta para no picar entre horas y regular el tránsito intestinal; para hidratar la piel y evitae el envejecimiento puedes tomar yuzu; la ashwagandha ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas y para reducir la fatiga y mejorar la memoria la okra es ideal.
En esta ocasión, presentamos un superalimento más que incluir en la lista. Se trata del trigo kamut, un cereal milenario originario de Egipto al que también se le conoce como trigo Khorasan.
Publicidad
Estas son sus propiedades:
1
El trigo kamut tiene un mayor contenido en proteínas (entre un 12 y un 18%) y en minerales como selenio, zinc y magnesio que otros cereales. Gracias a esto, posee un alto poder antioxidante que nos protege del envejecimiento y ayuda a reducir la inflamación y la producción de radicales libres.
2
El kamut también es bueno para la piel y las uñas por su alto contenido en vitaminas del grupo B.
3
Numerosos estudios científicos han determinado que este cereal es capaz de regular el colesterol si se consume con frecuencia, lo que a su vez te protege contra las enfermedades cardiovasculares.
Publicidad
4
Al ser rico en vitaminas del grupo B, el trigo kamut se encarga de asegurar el buen funcionamiento del sistema nervioso y el sistema inmunitario.
5
Su alto contenido en fibra hace que, tomado en grano entero, sea un alimento súper saciante. Además, tiene otras cuantas virtudes nutricionales como su alto contenido en calcio, potasio, magnesio, fósforo, zinc y hierro. Y una presencia muy especial; la de la lisina, un aminoácido esencial que no contiene casi ningún otro cereal y que es fundamental para la construcción de las proteínas musculares y la producción de hormonas.
Otros superalimentos
Una de las grandes ventajas que presenta este grano es su versatilidad a la hora de incluirlo en nuestra alimentación. Gracias a su sabor dulce puede usarse mucho para hacer repostería como galletas, tortitas, pan, rebozados… Además del grano entero, también se pueden encontrar versiones en forma de bebida de kamut y pasta.
El trigo kamut no es apto para celiacos, ya que contiene gluten. Además, no existen versiones 'gluten free'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.