Borrar
Los superalimentos son productos que benefician al organismo y permiten seguir una dieta equilibrada. FOTOLIA
Maíz morado | El superalimento que actúa como antiinflamatorio natural que frena el envejecimiento, combate la anemia y ayuda a adelgazar

El superalimento que actúa como antiinflamatorio natural que frena el envejecimiento, combate la anemia y ayuda a adelgazar

Este tipo de productos con multipropiedades aporta beneficios para el organismo

B. S.

Domingo, 27 de febrero 2022, 01:04

Seguir una dieta equilibrada no tiene por qué ser aburrido. Las opciones para seguir una alimentación saludable son enormes. Puedes crear recetas de lo más creativas y dar un toque diferente a tus platos con los superalimentos, que son mucho más que una moda en nutrición. Se trata de productos de lo más recomendables para incluir en tu dieta, ya que tienen una gran cantidad de propiedades nutritivas y son beneficiosas para nuestra salud. Nuestro organismo se verá fortalecido si incluimos estos productos en nuestros platos. Algunos son más conocidos, como el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres o las espinacas, mientras que otros empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.

Para seguir una alimentación sana y equilibrada, debes tener estos superalimentos en tu nevera o en tu despensa. Puedes añadirlos a tus recetas diarias y encontrar una gran variedad en el mercado. Además, las opciones que existen son muy amplias, así que puedes escogerlos en función de tus gustos y, sobre todo, del objetivo que desees conseguir. Por ejemplo, si incluyes en tu dieta el kamut, notarás una gran mejora en tu piel y en las uñas; también es bueno comer yuca, para reducir la artritis y disminuir el colesterol; puedes tomar manuka para combatir las úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas; el umeboshi comabte la resaca; para fortalecer el hígado y aliviar los síntomas de la menstruación debes tomar azuki; para controlar la tensión, puedes consumir kombu; el agar agar es recomendable para controlar el colesterol; el ruibardo, mejora la digestión y alivia el dolor; el reishi, es perfecto para rejuvenecer la piel y reducir el estrés; el Kahi Nam, para combatir los problemas cardíacos; la pamplemusa es un superalimento que sirve de laxante natural; si lo que buscas es frenar el envejecimiento de la piel y depurar el cuerpo, no puede faltar en tu cocina el maqui; para mejorar la vista, adelgazar y fortalecer el pelo, puedes incluir en tu dieta el freekeh para mejorar la vista, adelgazar y fortalecer el pelo; la canihua, con mucho hierro; la lúcuma, con poderes adelgazantes; el mijo, digestivo; el zumaque, para diabéticos; el sorgo, para combatir la anemia; la espelta, que aporta felicidad y adelgaza; el kuzu, que protege el corazón; la graviola, antienvejecimiento; el tahini, altamente energético y potenciador de la memoria; el fenogreco, para aumentar los glúteos, el quimbombó, va bien para reducir el colesterol; el lichi es un elixir de la juventud repleto de colágeno y vitamina C; para adelgazar, puedes incluir en tu dieta la garcinia cambogia, el kimchi o la goma xantana, perfecta para no picar entre horas y regular el tránsito intestinal; para hidratar la piel y evitae el envejecimiento puedes tomar yuzu; la ashwagandha ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas y para reducir la fatiga y mejorar la memoria la okra es ideal.

Entre los superalimentos que deben aparecer en esta lista se encuentra el maíz morado. Crece, principalmente, en la zona de los Andes, en países como Perú, Bolivia, Colombia o Ecuador.

Este 'elixir' inca es conocido como la fuente de la eterna juventud. Esto se debe a la a que es rico en antioxidantes que contienen, a su vez, antocianinas, responsables, además, de su característico color. Se puede consumir para hacer zumo o elaborar postres con su harina, de fácil digestión y sin gluten. Estas son algunas de sus propiedades:

Fortalece el sistema inmunitario

 Su rica composición en fitonutrientes permite que estos actúen como escudo protector en nuestro organismo frente a los efectos externos del medio ambiente.

Es un antiinflamatorio natural

Incorporar el maíz morada en tu dieta es de lo más beneficioso al ser rico en antocianinas, que son compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que protegen a las células frente a los daños y el envejecimiento. Resguardan y fomentan la regeneración de los tejidos. Además, es de lo más recomendado para la formación de colágeno, que es beneficioso para la salud de la piel.

Combate la anemia

Al contener hierro, es un alimento ideal para mejorar los niveles de hemoglobina en la sangre y combatir la anemia.

Fortalece los huesos

El maíz morado contiene una gran cantidad de calcio, que es fundamental para fortalecer los huesos y dientes.

Ayuda a bajar de peso

Este superalimento ayuda a sintetizar los ácidos grasos que se acumulan en el organismo, por lo que se recomienda consumir a los pacientes que padecen diabetes u obesidad. Además, al ser rico en fibra mejora la digestión y previene la aparición de enfermedades gastrointestinales.

Mejora la vista

Este producto mejora la agudeza visual al regenerar la rodopsina, una proteína que se encuentra en la retina, y reducir el riesgo de enfermedades oculares como las cataratas o la degeneración macular.

Cuida al corazón

Ayuda a controlar y reducir los niveles de colesterol en la sangre y a mantener una presión arterial baja.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El superalimento que actúa como antiinflamatorio natural que frena el envejecimiento, combate la anemia y ayuda a adelgazar