Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Los frutos y las bayas son una buena fuente de nutrientes. FOTOLIA

El superalimento diurético que elimina toxinas, reduce el colesterol e hidrata la piel

Tomar estos productos multipropiedades a diario hará que notes una gran mejoría en tu organismo

TV

Sábado, 9 de abril 2022, 00:18

Los superalimentos son conocidos como productos multipropiedades, con tantos beneficios que su fama los ha apodado casi como 'milagrosos'. La realidad es que milagros no hacen pero sí son capaces de generar un cambio muy evidente a nivel físico y nutritivo en quien los toma. Incluir estos alimentos en el día a día y añadir uno en cada receta puede hacer que notes una gran mejoría en el organismo en multitud de aspectos.

Publicidad

Y es que hay un superalimento para todo. Para quienes quieren bajar el colesterol, para diabéticos, para quienes quieren adelgazar o para aquellos que simplemente buscan mejorar su alimentación sin metas concretas. Y lo mejor de todo es que pueden conseguirse de manera fácil y muy económica en el supermercado o herbolario. No hace falta complicarse demasiado para seguir una dieta sabrosa a la par que nutritiva, y aportar estos productos a tus recetas les aportará un toque delicioso con el que no te parecerá aburrido comer sano.

Las opciones que existen son muy amplias, así que puedes escogerlos en función de tus gustos y, sobre todo, del objetivo que desees conseguir. Por ejemplo, puedes incluir en tu dieta el propóleo, un producto cicatrizante para mejorar las defensas y evitar resfriados e infecciones; la hierba de trigo o clorofila es ideal para retrasar el envejecimiento; la equinácea es de lo más recomendable para tratar el acné; el hippophaes, también llamado baya de espino amarillo, reduce el colesterol e hidrata la piel y el mangostán, una fruta tropical que ayuda a adelgazar.

¿Qué es un superalimento?

Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.

Uno de los superalimentos que debes conocer es el espino amarillo, que crece en zonas frías de Europa y Asia y es común en países como Alemania. Sus bayas tienen incluso más vitamina C que las naranjas y también están repletas de omega 7 y vitamina B12. Además, esta planta también se emplea como tratamiento natural y cosmético para mejorar la piel en formatos como aceite y cremas, ya que las propiedades hidratantes ayudan a nutrir y humectar las mucosas de la dermis.

Las bayas de espino amarillo pueden consumirse como jarabe, aceite extraído de ellas, cápsulas o incluso en infusión. Estos son los beneficios por los que deberías comenzar a tomar espino amarillo:

1. Diurético: ayuda a adelgazar

Gracias a sus flavonoides el espino amarillo es un un producto diurético que propician la eliminación de líquidos y toxinas del organismo y evita a su vez la hinchazón.

Publicidad

2. Previene afecciones cardíacas

Los remedios y productos elaborados con este superalimento cuentan con propiedades cardioprotectoras que favorecen la circulación sanguínea, previniendo afecciones del corazón al reducir los niveles de colesterol LDL y los triglicéridos en sangre.

3. Fortalece el sistema inmune

Uno de los beneficios del espino amarillo es que estimula el sistema nmune y fortalece las defensas, precisamente gracias a sus propiedades cardioprotectoras, con las que ayuda a evitar infecciones y enfermedades.

Publicidad

4. Potente antiedad

Los flavonoides y ácidos grasos, como el omega 7, presentes en el espino amarillo aportan propiedades antioxidantes que luchan contra los signos de la edad, causados por la oxidación celular que provocan los radicales libres.

5. Mejora la piel

El espino amarillo está repleto de ácidos grasos y antioxidantes, lo que lo convierten en un producto perfecto para nutrir la piel, en especial aquellas más secas y con problemas como resequedad.

Superalimentos que te pueden interesar

Opciones para todos los gustos y necesidades

En este grupo se encuentran, entre otros, la canihua, con mucho hierro; la lúcuma, con poderes adelgazantes; el mijo, digestivo; el zumaque, para diabéticos; el sorgo, para combatir la anemia; la espelta, que aporta felicidad y adelgaza; el kuzu, que protege el corazón; la graviola, antienvejecimiento; el tahini, altamente energético y potenciador de la memoria; la chrorella, detox; el plancton, regenerante y multivitamínico; el quimbombó, para reducir el colesterol; la moringa oleifera, que reduce la ansiedad y ayuda a adelgazar; el lichi, el elixir de la juventud repleto de colágeno y vitamina C; el kimchi, un saciante muy popular en restaurantes; la garcinia cambogia, perfecta para adelgazar; la goma xantana, perfecta para no picar entre horas y regular el tránsito intestinal; la chaga, el alimento milenario 'de la inmortalidad' capaz de sustituir a la kombucha; la linaza, con propiedades curativas y adelgazantes; el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal, el yuzu, que hidrata la piel, aporta colágeno y evita el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas; el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kalé si te notas cansado y sin energía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad