Borrar
Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo en la Comunitat Valenciana para el domingo 23 de febrero
Fuente la Oliva en Hoces de Cabriel: un tesoro de Requena-Utiel

Fuente la Oliva en Hoces de Cabriel: un tesoro de Requena-Utiel

12,1 kilómetros de ruta circular ideal para disfrutar en familia de las maravillas que regala la naturaleza en la Comunitat

clara alfonso

Valencia

Jueves, 15 de agosto 2019, 01:20

Situado en la comarca valenciana de Requena-Utiel, limitando con las provincias de Cuenca y Albacete en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, el Parque Natural de las Hoces del Cabriel se constituye como uno de los más representativos de la Comunitat.

De gran relevancia por la flora y fauna que alberga, pero sobre todo por su geología, destaca como su máximo exponente los cuchillos declarados lugar de interés geológico de Valencia. Dispone de una tierra de contrastes entre los terrenos de cultivo de vid y el profundo cañón labrado por el río Cabriel sobre las calizas del Cretácico superior, llegando a alcanzar alturas de más de 100 metros.

Por su parte, la diversidad vegetal incluye pino blanco, carracas y robles valencianos, así como arbustos como el romero, lentisco y madroños, entre otros. También destaca el importante bosque de ribera con chopos, sauces y tamarits, así como cañaverales y carrizos.

Este paraje de 31.446 hectáreas pertenece a la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel desde el 19 de junio de 2019, declarada por la UNESCO.

La ruta

Esta ruta circular de 12,1 kilómetros tiene su punto de partida en el área recreativa Fuente la Oliva, un camino guiado por el sendero PR-CV 344.

Encontramos, franqueada por dos grandes enebros, la cueva por la que brotaba el agua y que ahora se filtra para alimentar la charca y el abrevadero que se sitúa en el bancal inferior. En el cruce, el sendero coincide con las marcas del GR 238 y hay que seguir durante unos metros la Cañada Real de la Mancha o de San Juan, que conduce hasta el puente de Vadocañas.

Imágenes de las distintas vistas de la ruta. Wikiloc
Imagen principal - Imágenes de las distintas vistas de la ruta.
Imagen secundaria 1 - Imágenes de las distintas vistas de la ruta.
Imagen secundaria 2 - Imágenes de las distintas vistas de la ruta.

Dejando a un lado el GR para descender hasta el río, empiezan a aparecer los pinos y arbustos típicos del mediterráneo. Pronto llegará la señalización de las vistas de las primeras hoces. En las cuevas que podemos ver en sus escarpadas paredes se localizan algunos abrigos rupestres.

Un poco más adelante, un desvío a la izquierda invita a bajar al Tollo del Amor. Siguiendo por el camino, se alcanza el Mirador de la Hoz de Vicente. Una vez pasadas las vallas de madera, se puede disfrutar del tamaño del desfiladero que ha construido a lo largo de los años el río Cabriel, así como su trazado circular, debido a los distintos niveles de erosión de la piedra. En este punto existe la opción de bajar al Tollo del Amor para observar el colorido paisaje más característico de otoño.

Retomando el camino del PR-CV 344 y recorriéndolo durante 15 minutos aproximadamente, aparece un camino que desvía hacia la Hoz del Rabo de la Sartén, la tercera y última de las hoces del recorrido.

Panel indicativo Hoz del Rabo de la Sartén. Wikiloc

Volvemos al camino y a los 15 minutos, en un cruce con señalizador, nos indica el desvío de la Hoz del Rabo de la Sartén. Nos acercamos para ver la tercera y última de las hoces del recorrido. Comienza ahora el ascenso hasta el Mirador de la Fonseca.

7,4 kilómetros (1 hora y 40 minutos aprox.). El Mirador de la Fonseca dispone de área de descanso con bancos y un techado ideal para tomarse un respiro antes de finalizar la excursión. Resulta fácil detectar la salida del río desde el mirador y así seguir el trazado de las hoces para perder la vista en la Manchuela conquense que se localiza enfrente.

Continúa el camino sin tener en cuenta los diversos desvíos que llegan a la Fonseca y a Villargordo del Cabriel, para enlazar con el GR 238 que llevará a la senda del inicio del recorrido.

12,1 kilómetros de ruta circular de fácil recorrido, una opción perfecta para disfrutar en familia de las maravillas que regala la naturaleza de la Comunitat.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fuente la Oliva en Hoces de Cabriel: un tesoro de Requena-Utiel